Nuevas tecnologías, mejores prácticas y corrección de viejos hábitos, son las recomendaciones de expertos en eficiencia energética de distintas empresas para evitar que los aumentos de tarifas se sientan más de la cuenta.
El aumento de las tarifas de electricidad y gas anunciados oficialmente para los próximos meses tendrán un piso cercano al 40%. En el caso particular de la electricidad, y considerado en términos absolutos, el importe que los consumidores reciban podría ser mayor, debido a la estacionalidad propia del verano. Y, respecto del gas, esa misma estacionalidad abre un conjunto de oportunidades para reducir el importe final de la boleta, pese al aumento aplicado desde enero.
“En esta dinámica de transformación del cuadro tarifario, es clave que los usuarios tomemos mayor conciencia sobre la forma en la que usamos este tipo de recursos y que, en buena medida, está en nuestras manos lograr mayor eficiencia. Esto hará que el impacto de los aumentos no se sienta tanto en el bolsillo”, señala Claudio Figuerola, docente universitario y CEO de Wabee.
“Para lograr este cambio de mentalidad es fundamental que el usuario tenga a mano tanto la posibilidad de medir en tiempo real el impacto de sus consumos como la tecnología necesaria para poder hacer las modificaciones necesarias en sus hogares, comercios y empresas”, agrega Figuerola.
“Una de las ventajas que tenemos actualmente en Argentina es que proyectos como el de Wabee o el termotanque solar son productos de tecnología avanzada al alcance del público general y que hoy cualquiera de estos consumos puede ser medido y cuidado sin tener que adivinar lo que ocurrirá con la factura”, comenta Alexis Atem, ingeniero y dueño de Energe.
Seis formas para evitar el aumento en la boleta de luz y de gas
- Reemplazar todas las lámparas y tubos fluorescentes por lámparas LEDs, de nueva generación. Se trata de una tecnología doblemente eficiente. Este tipo de foquitos consumen 80% menos de energía eléctrica para producir la misma cantidad de luz que otras lámparas. Pero, además, ahora que llega el verano, las lámparas LED generan mucho menos calor que una lámpara de bajo consumo. Esto ayuda a no incrementar la temperatura del espacio iluminado.

- Asegurar el encendido y apagado de las luces en el momento en que hacen falta. Tanto las vidrieras de los locales a la calle, como para los faroles de exteriores en los hogares, es posible programar su encendido y apagado en aquellos momentos del día en los que baja o sube la luz natural del día. Para esto es clave sumar fotosensores o fotocélulas, un pequeño dispositivo que se compra fácilmente en las ferreterías y casas de electricidad. De esta forma se evita que queden encendidas luces cuando hay claridad en el ambiente.
- Mantener los acondicionadores de aire en 24°. Por cada grado inferior a 24, estarás consumiendo un 8% más de energía. Si el equipo que actualmente está instalado en el hogar o comercio tiene varios años, quizás sea un buen momento para cambiarlo por equipos de eficiencia A, dado que las nuevas tecnologías de los equipos de hoy permiten ahorrar más electricidad que, por ejemplo, los viejos aparatos de venta que abundan en la ciudad de Buenos Aires.
4. Implementar medidores inteligentes de consumo eléctrico. Este tipo de dispositivos proyectan el importe de la factura de luz a partir del consumo realizado, detectan y alertan sobre consumos excesivos de electricidad en el hogar y por cada uno de los electrodomésticos. Esto permite además poder evaluar el reemplazo de uno de ellos en caso de que la tecnología que estén usando sea demasiado costosa. Esto ocurre muchas veces con los hornos de microondas.
5. Usa el gas sólo cuando es necesario. Hoy existen termotanques que funcionan sin llama de piloto. De esta manera se consume menos gas y sólo en el momento que precisamos agua templada o caliente. También existen termotanques solares que permiten hasta un 80% de ahorro de gas o electricidad utilizado para el calentamiento de agua sanitaria.
6. Evita mezclar el agua caliente con la fría. Regular la temperatura del termotanque para que salga de la ducha o de la canilla con la temperatura justa, es una forma en la que se puede mejorar el consumo de energía, ya sea de gas o de electricidad.









