Ala construirá la primer escuela sustentable de Argentina

El nuevo edificio utilizará en su construcción más de 2.000 cubiertas usadas, 4.000 botellas y 8.000 latas recicladas. Contará con energía eléctrica a través de una red de paneles solares. Será en Mar Chiquita, Buenos Aires.

0
400

ALA, marca de Unilever para el lavado de ropa, formará parte de uno de los proyectos sustentables más importantes y sin precedentes en el país: la construcción de la primera escuela sustentable de la Argentina.

Se trata de una iniciativa de Tagma, la organización uruguaya que en 2016 construyó la primera escuela pública sustentable del continente en la localidad de Jaureguiberry. Un edificio construido con materiales reciclados, que se autoabastece de agua, energía y calefacción, que produce alimentos y maximiza el uso de los recursos transmitiendo nuevos conocimientos y valores a los niños y niñas que lo habitan a diario y a la comunidad que lo rodea.

Siendo el mayor colaborador del proyecto, ALA hace posible Una Escuela Sustentable Argentina como una nueva apuesta por la educación, reforzando su compromiso sustentable, social e histórico con proyectos que promueven el desarrollo de los chicos desde la experiencia, para que aprendan viviendo y manchándose con el entorno que los rodea. En un mundo donde cada vez se dedica menos tiempo a las experiencias reales y a su vez se pasa más tiempo en contacto con la tecnología, ALA tiene como misión fomentar el crecimiento de los chicos a través de experiencias al aire libre. En este contexto, la Escuela Sustentable permitirá ofrecer clases al aire libre, educación, cuidado y contacto con el medioambiente.  El propósito de ALA es alentar el “juego real” en los chicos, incentivando a que exploren por ellos mismos el mundo que los rodea y aprendiendo de él. Este proyecto también está en línea con su iniciativa Aprendiendo al Aire Libre​, un movimiento global de ALA que propone hacer del aprendizaje y del juego al aire libre una inspiración, y que ya alcanzó a más de 30.000 chicos de 300 escuelas argentinas en los últimos meses.

“Como una de las marcas sustentables de Unilever, estamos muy orgullosos de ser los principales impulsores de la Escuela Sustentable. Este proyecto se encuentra completamente alineado al  propósito de Ala – el desarrollo y crecimiento de los chicos-, ya que además de generar un impacto social positivo, promueve que los chicos se responsabilicen por el cuidado del medioambiente, un aprendizaje fundamental para su desarrollo y su futuro”, aseguró Nicolás Zumino, Brand Manager de Ala Argentina.

Más de 200 personas de todo el país y el mundo llegarán a Mar Chiquita para construir, guiados por el reconocido arquitecto Michael Reynolds y su equipo de Earthship Biotecture, un nuevo edificio para la escuela pública N°12 del municipio de Mar Chiquita, al sureste de la provincia de Buenos Aires.

El nuevo edificio utilizará en su construcción más de 2.000 cubiertas usadas, 4.000 botellas y 8.000 latas recicladas. Contará con energía eléctrica a través de una red de paneles solares. Por su método constructivo, la escuela se mantendrá todo el año en una temperatura estable que oscila entre 18° y 25° y se abastecerá del agua de lluvia, reutilizándola en tres ocasiones antes de su disposición final.

En la construcción del edificio, además de los equipos de Tagma y Earthship, participarán unos 100 estudiantes de todas partes del mundo que aprenderán el método constructivo desarrollado por Reynolds al mismo tiempo que construirán el nuevo edificio de la escuela N°12 en apenas 45 días. Además, decenas de voluntarios de la comunidad local y de todo el país participarán en tareas de apoyo a la obra, generación de talleres educativos y trabajo comunitario en Mar Chiquita.