Terminales Río de la Plata (TRP) presentó su reporte de sustentabilidad 2016, donde describen las Políticas y Acciones de Cuidado del Medio Ambiente, Desarrollo de la Comunidad, Inclusión e Inversión Social, como las iniciativas para el ahorro del consumo de energía, el cuidado del agua y los compromisos con el Pacto Global de Naciones Unidas y el Global Reporting Initiative.
El reporte detalla la evolución de la sustentabilidad y cómo se logró la toma de conciencia y participación de su capital más valioso: el Humano.
El documento “Nuestro Mundo, Nuestro futuro” permite comprender la estrategia de DP World –grupo al que pertenece TRP- orientada a una gestión apoyada en cuatro compromisos; la sociedad, el ambiente, las personas y la seguridad.
Comunidad RSE dialogó con Agostina Rapanelli, Líder de Sustentabilidad en Terminales Río de la Plata.
¿Cuáles son los principales avances en materia de RS y Sustentabilidad según el reporte presentado?
En su versión 2015, el reporte detalla la evolución de la sustentabilidad y cómo el área de Capital Humano logró la concientización y participación del capital más valioso: el humano. La sustentabilidad es un aspecto crítico del negocio responsable: para nuestros clientes, nuestra gente, nuestra sociedad y el ambiente que nos rodea. Creemos que haciendo lo correcto hoy es la mejor manera de prosperar en el futuro. En TRP nuestro compromiso se define en cuatro grandes ejes: la comunidad, el ambiente, las personas y la sociedad.
El uso responsable de los recursos, la certificación ISO 14001, para minimizar todo impacto adverso, son parte de los avances. A su vez, se destaca el sistema de gestión de energía ISO 50001, logro que le permite a TRP convertirse hoy en la primera terminal portuaria en Argentina y en una de las primeras en el país en certificar esta norma. En términos concretos también obtuvimos mejoras en la utilización de combustible de grúas y vehículos, y reducciones que representan más de un 6% de ahorro en el consumo de diesel de la terminal.
Entre otras cosas, el grupo DP World desarrolló una Guía de Planificación de Inversiones en la Comunidad, porque entendemos que es fundamental construir una sociedad segura y resiliente, con claras políticas de diversidad e inclusión. Además, contamos con una serie de programas como el voluntariado corporativo y el programa escolar para dar a conocer la actividad portuaria, entre otros, y extendemos las actividades de concientización puertas afuera de la Terminal. Organizamos sesiones de formación y actividades de divulgación en nuestros grupos de interés.
¿Cuál fue la modalidad de medición?
Elaboramos una metodología que nos permitió identificar el impacto ambiental teniendo en cuenta los recursos naturales de importancia local, regional o global. Mapeamos impactos reales y potenciales, positivos y negativos, y definimos nuestros objetivos ambientales: Reducción de la generación de residuos, reducción del uso de agua, reducción de consumos energéticos y reducción en la generación de emisiones.
¿Hace cuánto tiempo que reportan?
Desde el 2013 y con periodicidad anual, elaboramos esta herramienta para comunicar nuestro desempeño.
¿Qué puntos deben mejorar durante este 2017?
Buscamos permanentemente la mejora continua en la gestión y sabemos que siempre existirá espacio para adoptar más y mejores prácticas en esta línea. Nos interesa profundizar en el uso racional de la energía y los recursos naturales, previniendo la contaminación y asegurando un manejo responsable de los residuos emergentes. Continuaremos trabajando en la reducción del consumo de energía eléctrica en iluminación de la zona de operaciones, en pórticos, etc. Continuaremos incorporando energías alternativas.
¿Cómo eligen las acciones a realizar, según prioridades?
Delimitamos el mapa de acciones a realizar en base a los cuatro grandes ejes. El reporte es un esfuerzo conjunto para condensar los proyectos, resultados y avances y seguir avanzando en el trabajo diario.
Los últimos 6 años son reflejo de ello. El 2010 adherimos al Pacto Global de Naciones Unidas para la protección y promoción de los 10 principios en materias de DDHH, Derechos Laborales, Medioambiente y Anticorrupción. El 2011 presentamos nuestra primera Comunicación de Progreso (COP) según los requerimientos del Pacto Global, para comunicar las acciones de desarrollo sustentable a nuestros grupos de interés. En 2012 adoptamos la estrategia de sustentabilidad de DP World a nivel global. En 2013 elaboramos nuestro primer Reporte de Sustentabilidad bajo los lineamientos del Global Reporting Initiative. Al año siguiente, reconocimos la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social como documento de referencia. En 2015, el segundo reporte de sustentabilidad contó con la verificación de Bureau Veritas y del Content Index Service del GRI. A su vez, nos convertimos en la primera empresa portuaria en obtener la certificación de la norma ISO 28000.
Podes ver el reporte completo aquí.




