El registro y medición con UrCare se realiza por medio de tres índices. El primero de ellos es el Urticaria Activity Score (UAS), el modo estándar aprobado por la comunidad médica para valorar la actividad de la patología ya que permite registrar la intensidad del picor y el número de ronchas de forma rápida y sencilla. Además, al dejar constancia de las puntuaciones diarias, también es posible controlar las fluctuaciones y la variabilidad de la dolencia a lo largo del tiempo. El segundo índice es el registro de la actividad del angioedema (A), el cual ayudará a identificar patrones de frecuencia, duración y ubicación. Por último, el Índice de Calidad de Vida en Dermatología (DLQI), un cuestionario estándar de 10 preguntas específico para pacientes de dermatología que permite medir la calidad de vida evaluando objetivamente cómo afecta la UC y angioedema.
UrCare ofrece la posibilidad de tomar fotografías y notas que se pueden compartir con el especialista junto con los resultados de los cuestionarios, una información que facilitará la toma de decisiones para el mejor tratamiento y manejo diario de la enfermedad.
Las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta clave para el seguimiento y control de algunas patologías, por lo que no es la primera vez que Novartis crea aplicaciones móviles como muestra de su compromiso de Novartis con el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes.