El pasado fin de semana, la Nutriacademia de Nutricia Bagó, visitó la ciudad de Salta, dándole un cierre a la recorrida que hizo por distintas provincias del país para enseñar y concientizar acerca de la importancia de una buena alimentación en los primeros mil días de vida.
Belén Oliveira es brand manager de Nutricia Bagó y habló en exclusiva con Comunidad RSE. Contó que la “Nutriacademia por el país” es una pieza fundamental para la empresa porque el objetivo es poder acompañar a la mamá y brindarle el apoyo y soporte dentro de los primeros mil días, incluso lo que abarca la nutrición temprana hasta los primeros tres años.
“Los primeros mil días abarcan desde la concepción hasta los dos años del niño y es el momento más importante en el crecimiento de cualquier ser humano porque es donde se forman todos los órganos más fundamentales y donde se produce el momento de mayor velocidad de crecimiento celular”, explica. “En ese momento es donde se forja la salud futura de ese bebé. Lo que llamamos a ese periodo es ‘ventana de oportunidad’ donde lo más importante es que la mamá dentro de sus posibilidades le pueda brindar lo mejor en cuanto a nutrición, la estimulación, la contención, el amor. Nos basamos en estudios científicos que dicen que hay un concepto que se llama epigenética que dice que dentro de este período de los primeros mil días, los genes pueden ser modificables por todo lo que es el entorno. Entonces todo lo que se le pueda brindar al bebé, en nutrición, estimulación, nutrición de la mamá cuando está amamantando, es fundamental y es clave”, aseveró.
Nutricia Bagó ofrece productos para la nutrición del bebé, sin embargo, Belén Oliveira explicó que para la empresa es de suma importancia ofrecerle a la mamá el soporte y la información necesaria “para que esté consciente y sepa todo lo que le puede brindar desde su cuidado, su control prenatal, su nutrición”.
Desde hace dos años que se trabaja en la plataforma vía internet (www.nutriacademia.com.ar), donde las mamás tienen información y hay herramientas para el control y nutrición de la mamá, hay un equipo de puericultora, obstetra, pediatras, que están a disposición de ella también.
A partir de ello es que surge el proyecto de salir al interior del país: “Es la primera vez que hacemos este tipo de acciones en el país. El cierre se hizo en Salta, la experiencia fue súper enriquecedora, hablamos con las mamás, con nutricionistas locales, conocimos cuales son las necesidades nutricionales locales. Esto nos enseña mucho y nos permite llegar a las mamás y brindarles información valiosa”.
Cabe destacar que el camión de la Nutriacademia tiene un lactario, donde las mamás pueden dar de mamar cómodamente, porque promueven la lactancia materna como base fundamental de la nutrición del bebé.



