Bernardo Kliksberg: “Deteriorar el medio ambiente significa costos para todos los ciudadanos”

El economista disertó en Rosario y sostuvo que la destrucción del medio ambiente “aumenta la pobreza”. Consideró importante la participación de la gente en las acciones del Estado.

0
442

“Deteriorar el medio ambiente significa costos para todos los ciudadanos en términos de calidad de vida y aumenta la pobreza”, aseguró el economista Bernardo Kliksberg, impulsor de la responsabilidad social empresaria, después de firmar numerosos autógrafos y disertar en el primer Salón Internacional del Ambiente Rosario y el 10º Congreso Regional del Ambiente que se realiza hasta hoy en Metropolitano.

Kliksberg, muy embebido en su discurso con la encíclica papal sobre el medio ambiente (que llevará el Vaticano a la cumbre del clima de las Naciones Unidas (ONU) de diciembre en París), consideró clave “la participación de la gente en el diseño de las políticas públicas”.

Contrario al ajuste que reclamó días atrás el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista señaló que “frente a esta crisis se deberían sacar conclusiones de cómo actuó Latinoamérica durante la crisis 2008/9 fortaleciendo las políticas contracíclicas con inversión social, situación que hizo que la gente estuviera bastante protegida frente a la crisis”, ya que “atenuó el impacto sobre la pobreza”.

“Sería un error grave ahora, frente a esta caída de los commodities, de la demanda china, entrar a hacer políticas de ajuste como pide el FMI”, agregó.

EL fundador de la denomianda “gerencia social”, investigador y escritor de varios libros y multipremiado por universidades y organizaciones, recordó que el deterioro del clima provoca que en la actualidad haya 50 millones de desplazados y mueran anualmente unos 120 millones de personas.

También puso el caso de la tergiversación de los controles de Volkswagen como ejemplo de lo que le ocurrirá a las empresas que no tengan en cuenta los aspectos sociales. “Perdió en pocos días 40% de su valor y deberá afrontar gastos que se estiman por encima de los 80 mil millones de dólares”, remarcó.

Destacó que “si bien hay muchas ciudades en la que se discute el problema ambiental, hay muy pocas que pueden mostrar un trabajo sostenido en el tiempo entre distintos actores y con tan buenos resultados como Rosario”.

“Lo que vamos a mostrar es el fruto de nuestro trabajo, no venimos sólo a decir lo que hay que hacer”, destacó la titular del Ejecutivo, quien volvió a referirse a la participación que tuvo la ciudad en recientes encuentros internacionales en Roma (Italia) y Nueva York (Estados Unidos) referidos al cuidado del medio ambiente, como así también al que próximamente se realizará en París (Francia).

“Las ciudades están llamadas a cumplir un rol protagónico y Rosario quiere estar ahí, queremos aportar a un cambio de paradigma en la sustentabilidad ambiental, social y económica. Tenemos la fortaleza de instituciones como Cimpar, donde la ciudadanía se expresa a través de sus actividades académicas y el compromiso empresarial para cambiar prácticas”, destacó.

Los ejes de este congreso son: energías renovables y eficiencia energética, ordenamiento territorial ambiental, producción limpia, innovación y desarrollo tecnológico, construcción sustentable, tratamiento de efluentes, gestión de residuos industriales, gestión de residuos urbanos, producción y consumo sustentable, responsabilidad social empresarial (RSE), y salud y ambiente.