El cambio climático en el caribe reclama un cambio en la mentalidad

Especialistas del lugar sostienen que las empresas deben enfocarse en lo que saben hacer y contribuir a generar un cambio de mentalidad en la sociedad.

0
227

Los desastres naturales registrados el año pasado en el país, como el terremoto y los huracanes en el Caribe, y los que se viven actualmente, derivados del cambio climático, generarán que el tema de la resiliencia ante éstos sea un punto fundamental en la agenda de responsabilidad social para este año. Así lo expresa Javier Mestre Jordá, director del diario mexicano Corresponsables.

“El terremoto y los huracanes en el Caribe marcaron una pauta para que las empresas vean cómo pueden prevenir o mitigar estos riesgos, el tema de la comunicación y los resultados no financieros también van a destacar en el 2018 y ojalá que todo lo relativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no decaiga, que poco a poco vaya cobrando más fuerza porque el tiempo que nos marcaron, que es el 2030, cada vez está más cerca”, añadió.

Pese a que en ocasiones se ha declarado que en México la RSE se encuentra muy por debajo del nivel con respecto a otros países, Javier Mestre Jordà, director de la empresa de comunicación en México, considera que la situación de México no difiere con el resto de Latinoamérica y tiene muchas semejanzas con lo que se está realizando en España.

“En México hay un gran número de empresas que apuesta por la responsabilidad social, pero con diferentes intensidades, yo uso la semejanza de la RSE con un pelotón de ciclismo o un maratón, en el cual tienes a la cabeza a las organizaciones que están bastante avanzadas en el tema, que aplican mucho la responsabilidad social como estrategia de negocios y están muy pendientes de los gastos que esto genera, mientras a medida que vas bajando poco a poco vas encontrándote a empresas que todavía consideran que la responsabilidad social es única y exclusivamente para acciones filantrópicas o asistenciales para una causa, muchas veces porque son las causas que les motivan, a los colaboradores o a la directiva, y hay otras que están hasta el final, que no saben, pero están haciendo actividades de responsabilidad social, por ello la realidad de México es tan particular, pues esto destaca cuestiones de emprendimiento social”, comenta el directivo de Corresponsables.

Javier Mestre considera que las empresas mexicanas, que enfrentan por tercer año la implementación de los ODS, tienen mucho por hacer en la comunicación de los logros de los objetivos, desde dar a conocer cuáles son los impactos que están consiguiendo con la implementación de estrategias y el seguimiento de los indicadores que Naciones Unidas marcó. “Un claro ejemplo es Cemex, que está comunicando sus estrategias y los impactos que está teniendo en los ODS”, refirió.

Ante la pregunta de qué es lo que tienen que hacer las empresas para potenciar este modelo de negocio, el directivo español comenta que “todavía hay muchas empresas a las que les tiene que caer el veinte de que no les va a quedar de otra más que ser socialmente responsables, simplemente porque, no quiero ser alarmista, pero sí nos encontramos con un planeta, con una sociedad, que nos está reclamando un cambio de mentalidad y un cambio en la manera de hacer negocios.

“Tenemos que adelantarnos a los problemas que pueden ir surgiendo, ahora hay varias empresas que se enfocan en temas medioambientales, como el tema de seguros, reportes globales de riesgo, hablan del medio ambiente como el principal riesgo, pues son las catástrofes las que nos están llevando al cambio climático y van a ocasionar que cada vez sea más difícil hacer determinados negocios, lo que nos puede afectar. Aunque pensamos que nos queda lejos, nos puede afectar a la hora de hacer negocios, por ello hay que prever, adelantarnos y saber reconocer cuáles son los riesgos que enfrentamos como ciudadanos y como ciudadanos corporativos cómo hacerles frente, haciendo lo que sabemos hacer, porque esto nos puede llevar a una situación más difícil y comprometida”, puntualizó Javier Mestre Jord.