La entidad gremial empresaria que representa a 1.544 federaciones, cámaras, centros y uniones empresarias a lo largo y ancho del país, publica su balance elaborado a través de la Secretaría de Responsabilidad Social, el cual responde a dos lineamientos principales. Uno de ellos tiene que ver con los 10 principios que componen el Pacto Global de las Naciones Unidas, al que CAME adhiere desde el 2015 en pos de seguir su estrategia de trabajo bajo el paradigma de la línea de triple impacto. El otro es sobre la norma ISO 26.000, guía orientada a la promoción de buenas prácticas en relación a la RSE.
El documento hace un repaso de la gestión de los sectores que componen la entidad, detallando con cifras sus logros obtenidos y enmarcando sus contribuciones sociales y ambientales bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que componen la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Cabe destacar que CAME se ha comprometido voluntariamente con esta Agenda con el fin de acompañar a las Pymes en su proceso de adaptación.
Entre las acciones realizadas durante el período mencionado, se destacan:
– Más de 80 mil personas capacitadas.
– 400 especies nativas plantadas en todo el país, que ayudaron a mitigar las 328 toneladas de gases de efecto invernadero que se generaron a través de diferentes actividades institucionales.
– 4 voluntariados con los que se alcanzaron a 964 beneficiarios.
– Reconocimiento de $ 240.000 a Pymes, emprendedores y fundaciones que promocionan las energías renovables y la eficiencia energética.
¿Querés ver el informe completo? Leé aquí



