Con ánimos de cambio y transformación, recientemente Entel dio a conocer su octavo reporte de sustentabilidad. En este se abordaron los diferentes temas en los que la compañía ha trabajado durante el año, destacando el cambio climático, el desarrollo social y el desempeño económico.
De acuerdo al informe, la empresa incorpora 11 de los 17 objetivos (ODS) de la agenda para el desarrollo sustentable recomendados por el Programa para las Naciones Unidad (PNUD). Entre ellos, se encuentran los voluntariados, las políticas de inclusión y el fomento al reciclaje.
«Queremos ser un actor relavante de las transformaciones de la sociedad, es por eso que impulsamos iniciativas que promuevan la sustentabilidad y que mejoren la calidad de vida de las personas. Nuestro reporte es resultado del diálogo permanente y constante con los diferentes actores que intervienen en nuestro negocio, pero también del compromiso de cada integrante de la compañía, quienes han comenzado a asumir la sustentabilidad como un ámbito fundamental de su desempeño y desarrollo hacia el futuro», dijo Jimena del Valle, directora de Sustentabilidad y Comunidades de Entel.
Desarrollo social y humano
Con presencia en Perú y Chile, la empresa se ha enfocado en fortalecer el vínculo con las comunidades y el desarrollo de iniciativas sociales. Es por esto que, en el marco de la Agenda del PNUD, en 2017 implementaron el Gobierno de Diversidad e Inclusión que tiene como objetivo trabajar, durante los próximos años, temas como: balance de género, orientación sexual, discapacidad, creencias y nacionalidad.
Asimismo, han impulsado acciones o voluntariados que van en directo beneficio de las personas, las cuales tienen como propósito contribuir a mejorar la calidad de la educación y reducir las desigualdades, entre otras cosas. En la misma línea, se han generado diferentes alianzas con instituciones. Una de ellas, es con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con quienes impulsaron el programa «Mujeres ON». La iniciativa, que capacitó a 260 mujeres para desarrollar emprendimientos locales, busca contribuir a la disminución de las brechas de género, a reducir la desigualdad y apoyar la innovación, según los objetivos internacionales de sostenibilidad.
Por otro lado, los últimos dos años, más de 1.200 niños han participado en el programa «Yo Leo», el cual tiene por objeto contribuir a la preservación del patrimonio, la educación y difusión de las lenguas originarias: mapudungún, rapanui y aimará.
Igualmente, destacó en innovación y despliegue de infraestructura, el programa «Conectando Chile». La iniciativa que entregó conectividad a 730 localidades aisladas, 212 escuelas rurales y 373 kilómetros de ruta a lo largo del país, ha permitido la conexión de zonas extremas, y así a contribuir para dar acceso a mayores herramientas tecnológicas que aporten a la transformación de las comunidades.
Agenda de cambio climático
En temas medioambientales se enfatizó en la implementación de programas de eficiencia energética y gestión responsable de residuos, particularmente los electrónicos, una prioridad de la Ley de Reciclaje o Ley REP en Chile. «Estamos conscientes del importante desafío que significa la puesta en marcha de la Ley REP y, en ese sentido, estamos participando activamente en su implementación, de acuerdo a las indicaciones dictadas por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile respecto de la normativa y, particularmente, de la elaboración del reglamento», afirmó del Valle.
Sumado a esto, preocupados por el desarrollo sostenible, de forma pionera Entel hace seis años decidió no entregar bolsas plásticas en sus tiendas y cambiarlas por bolsas reutilizables. En la misma línea, en 2016 impulsaron el programa de entrega de bolsas reutilizables en alianza con diferentes municipios que decidieron limitar la entrega de bolsas plásticas en sus comunas.
Actualmente, la empresa tiene desplegado más de 900 contenedores de reciclaje electrónico en tiendas, instituciones públicas y colegios, lo que le ha permitido reciclar más de 22 toneladas de residuos electrónicos en Chile y Perú. De esta manera, Entel se ha consolidado como una empresa que toma acciones concretas frente al cambio climático, fomenta el reciclaje y el consumo responsable en los países donde está presente.



