Bajo la temática Proyectos Innovadores, la fundación Manos Abiertas, concursa para mejorar la calidad de vida y de alimentación de 300 familias de comunidades criollas e indígenas de la provincia de Salta.
Desde Manos Abiertas y Solar Inti buscan beneficiar a 10 escuelas rurales de Salta y a 250 núcleos familiares, que representan al menos 4.000 personas en situación de indigencia y hambre, a través del empleo de cocinas ecológicas.
Solar Inti es una organización que, advirtiendo la escases de leña en el monte norteño, diseña y construye cocinas ecológicas que consumen sólo un 10% de la cantidad de madera que se necesita para una fogata común que permia cocinar, o que un horno de barro. Además, su forma de uso requiere menor tiempo que el ordinario, el cual puede ser invertido en otras actividades productivas como el cultivo de huertas orgánicas para la obtención del propio alimento.
El proyecto en cuestión propone realizar trueque de herramientas y conocimiento alimenticio con comunidades criollas e indígenas de la provincia de Salta. ¿Cómo? Se les ofrecerá la posibilidad de obtener una cocina ecológica cambio de que ellos armen sus propias huertas y nos transmitan recetas de sus comidas tradicionales y milenarias.
En Salta, se advierte una significativa cantidad de las poblaciones criollas e indígenas que no poseen propiedad sobre su tierra o sólo tienen un pequeño puñado de tierra para vivir. La falta de espacio afectó sus métodos tradicionales de producción y, por lo tanto, de alimentación, generando así desnutrición en los niños, hasta causar la muerte en muchos casos.
La generación conjunta de este proyecto tiene por objetivo mejoras la calidad de vida de las comunidades, cuidar el medio ambiente a través de actividades básicas pero de forma más sustentable. Por su parte, el mecanismo de trueque fue pensado como una estrategia para rescatar la dignidad de las personas no regalando vienen o servicios, sino obteniéndolos a través un sistema convalidado en su esquema de pensamiento.
Las cocinas, además de ser entregadas a cada familia, serán instaladas también en los comedores escolares para que las madres puedan hacer uso y práctica de las mismas y comprobar su funcionamiento. Para abordar el proyecto se realizarán 8 visitas entre marzo y octubre del 2016.
Datos del Proyecto
Organización: Fundación Manos Abiertas Filial Salta
Provincia: Salta
Temática: Proyectos Innovadores
Monto del Proyecto: 470.400
Objetivo general: Mejorar la calidad de vida y de alimentación de 300 familias de comunidades criollas e indígenas de la provincia de Salta.
Desde tu lugar podés colaborar con tu voto ingresando a http://carrefoursolidario.com.ar/de-la-huerta-al-plato-alimentacion-saludable-y-sustentable/



