Comunidad RSE tuvo la oportunidad del recorrer la “Ciudad Joven” y descubrir que tiene un gran potencial en materia de Responsabilidad Social, gestándose allí una transformación que incluye la conciencia sobre nuevas tendencias en sustentabilidad y su aplicación en políticas privadas y públicas.
En Córdoba, la responsabilidad social abarca cada vez más áreas y suma acciones. Desde hace muchos años que las empresas líderes y los organismos públicos avanzan en la articulación más actualizada entre rentabilidad económica, respeto al medioambiente y promoción social bajo dos conceptos principales: el más familiar de responsabilidad social empresarial (RSE), y el más moderno de sustentabilidad.
Según un estudio de la consultora Datos Claros, el 49% de las empresas prefieren llamar RSE a las acciones que concretan en beneficio de la comunidad o de su entorno, 28% por ciento utiliza el término sustentabilidad y 23% por ciento emplea ambos por igual. De todas formas, estas actividades velan por uso racional de los recursos naturales hasta la contribución al desarrollo de la comunidad externa a la empresa.
En dos entregas, haremos referencia a los casos más representativos.
BANCOR – Banco de Córdoba
El Banco de Córdoba se convirtió en la primera entidad financiera del sector público a nivel nacional en certificar su reporte de responsabilidad social y avisa con tiempo: en lo sucesivo, progresivamente, todas sus interacciones con clientes, proveedores y miembros de la propia organización tendrán en cuenta criterios de sustentabilidad medibles. El reporte fue certificado por la calificadora Global Reporting Iniciative (GRI).
“Trabajar sobre una gestión sustentable implica poner un enfoque sobre el negocio donde no sólo se mira el aspecto económico financiero, sino que también se observa el efecto sobre la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo regional, entre otros factores”, destacan desde la gerencia.
El trabajo pone foco en los incentivos para el desarrollo otorgados por la entidad estatal a través de 3.369 créditos para vivienda, 1.700 millones de pesos en préstamos de la línea de fomento de sectores productivos, 1.100 créditos para la compra de automóviles hechos en Córdoba, 332 para motocicletas armadas en la provincia y otros 63 para obras de infraestructura urbana.
También resalta la tarea de voluntariado efectuada por los propios empleados del Banco, con 20 actividades solidarias, dos colectas masivas y la participación de 197 voluntarios y asume el compromiso de aplicar metodologías internas para el cuidado del medioambiente, como la gestión de basura electrónica (ya se procesaron 1.500 kilogramos), la reducción en el uso del papel y del consumo energético.
En otro campo, el cultural, la entidad lleva patrocinadas siete ediciones de su Premio de Pintura que destaca la labor de los artistas plásticos en ascenso, apoyó el Concurso de Teatro Independiente con cuatro obras seleccionadas y la Noche de los Museos, entre otros eventos.
Como compromisos próximos e inmediatos, la entidad asumió la tarea de implementar un recibo de sueldo digital para sus 2.800 colaboradores, la incorporación de nuevos puntos Bancor para contrarrestar los largos desplazamientos de sus clientes lo que además de ser un servicio contribuye a mitigar la huella de carbono y la readecuación de cajeros para personas con discapacidad, entre otros.
Más información acerca de Bancor:
https://www.bancor.com.ar/718_APP/institucional/responsabilidad-social-empresaria/
TARJETA NARANJA
Desde el año 1999, Tarjeta Naranja tomó la decisión de apadrinar escuelas públicas. Posteriormente se sumaron nuestros Comercios Amigos, quienes adhirieron y apostaron a la educación de los niños de todo el país.
Con el dinero que mensualmente reciben, las escuelas invierten en diferentes áreas según sus necesidades: materiales didácticos, libros, materiales de construcción, entre otros. Esta iniciativa comenzó en la ciudad de Córdoba y desde el año 2002 se extendió a todo el país. Hoy suman un total de 362 escuelas, 167 apadrinadas por Tarjeta Naranja y 195 por Comercios Amigos.
Más de 200 voluntarios de Tarjeta Naranja trabajan en este programa. Renuevan el compromiso con comedores y merenderos comunitarios de distintas localidades del país, desde hace una década. Después de elegir qué comedor apadrinar, los voluntarios junto con los integrantes de los comedores, diseñan un plan según las necesidades y lo implementan haciendo seguimiento de los resultados obtenidos, acompañados por un equipo técnico especializado.
A esta tarea se suma el constante apoyo y las contribuciones de Comercios Amigos, Proveedores y particulares.
El objetivo que se persigue es colaborar en la alimentación, educación, vestimenta y recreación de los niños que allí asisten, implementando iniciativas que acompañan el desarrollo de las actividades anuales.
Uno de los programas más importantes que tenemos en Tarjeta Naranja es el Débito Solidario. Como empresa nos convertimos en nexo entre nuestros titulares y las instituciones beneficiadas. Conocé las instituciones con las que podés colaborar. Solicitá la adhesión al Débito Solidario en cualquiera de nuestras sucursales o al 0810 -333 – 6272.
- Misiones solidarias
Son acciones concretas que emprenden los colaboradores de Tarjeta Naranja de todo el país con el objetivo de cubrir necesidades puntuales de ciertos sectores de la comunidad.
- Missing Children
En el año 2006 Tarjeta Naranja se adhirió a la campaña de MissingChildren, con el objetivo de ayudar a encontrar cientos de chicas y chicos, a través de la publicación de sus fotos en el dorso de los resúmenes de cuenta.
- Un gol, un Potrero
En Tarjeta Naranja asumimos un desafío… “Un Gol un Potrero”. Por cada gol que convierta nuestra Selección, acondicionamos un espacio donde los chicos puedan hacer deportes, entregando pelotas, redes de vóley, aros de básquet, arcos de fútbol y todo lo necesario para crecer en un ambiente sano, lleno de deporte y salud.
- Casa Naranja
“Casa Naranja”, la nueva sede de la tarjeta de origen cordobés, es una torre de 13 pisos, 60 metros de altura y 14.500 m2 cubiertos. Cuenta con importantes sectores de acceso público: una plaza, museo y auditorio para 130 personas, y se integra internamente con otros edificios de la empresa: “La Fábrica” y las oficinas de la ex agencia Feigin, formando un conjunto de 25.000 m2.
Diseñado bajo conceptos de sustentabilidad, se puso énfasis en la racionalización y reducción del consumo de recursos como el agua: la de uso corriente se recicla, almacena, filtra y vuelve a utilizarse en sanitarios. También se recolecta el agua de lluvia y se reutiliza en riego.
El aire acondicionado utiliza refrigerantes ecológicos y la iluminación se controla desde el sistema general del edificio (BMS). Por su parte, las lamas de colores (piezas planas y alargadas que sirven para controlar la luz) son funcionalmente la piel del edificio, y su orientación responde a criterios de insolación y eficiencia térmica que ayudan a disminuir el consumo energético.
Para más detalles sobre la política de RSE de tarjeta Naranja y la publicación de su último Reporte de Sustentabilidad ingresá aquí
http://www.tarjetanaranja.com/para-conocernos/responsabilidad-social/
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
El Gobierno de Córdoba obtuvo un reconocimiento internacional por sus balances de Responsabilidad Social Gubernamental. Los ministerios de Administración y Gestión y de Finanzas recibieron los certificados de Declaraciones de Control del Nivel de Aplicación de la metodología Global Reporting Initiative (GRI), que valida sus respectivos Balance de Responsabilidad Social Gubernamental y Reporte de Sustentabilidad. De este modo se convirtieron en pioneros en el sector público al presentar reportes.
Por otra parte, la Secretaría de la Gobernación y Capital Humano, que tiene a cargo la gestión integral de los trabajadores, lleva adelante el plan “Entorno Laboral Saludable” que contempla los siguientes programas:
- Vivir Saludable – Espacio que promueve el desarrollo integral de las personas basados en las recomendaciones de la OMS y OIT. Consiste en fomentar y enseñar practicas como: realizar una pausa para hacer posturas de estiramiento y movilidad corporal, los beneficios de dejar de fumar y el uso de las escaleras durante las horas de trabajo, etc.
- Lactario – Se trata de una sala privada, con sillón cómodo y una heladera para poder realizar las extracciones de leche materna y refrigerarla.
- Programa Acompañamiento para la Jubilación – Espacio tendiente a que los empleados de la Administración Publica se sientan reconocidos en su historia laboral y en el cual desarrollen un desapego saludable e identificación positiva con la institución en la que trabajaron tanto tiempo.
- Programa Atleta Urbano – Brindar espacio deportivo a personas que tienen enfermedades crónicas como diabetes, tiroides, obesidad, etc.
- GIRE (Gestión Inclusiva de Reciclado Estatal) –El objetivo del programa es sensibilizar a los colaboradores y a sus familias en conceptos de sustentabilidad y cuidado medioambiental. Para ello todas las oficinas cuentan con 4 cestos en los que se deposita:
1 – Material orgánico
2- Material plástico PET
3 – Papel
4 – Otros reciclables: metal, aluminio, vidrio, telas y trapos.
Para el destino de este material , se realizaron alianzas con diferentes fundaciones y organizaciones que se dedican a su recuperación y posterior reciclado del material.
- REVISTA ONCE – Revista digital de distribución interna. Cuenta con información sobre los beneficios de los programas de Capital Humano y practicas saludables.






