Córdoba tendrá viviendas sociales sustentables

Se construyen dos viviendas como prueba. Tienen un novedoso sistema de uso del agua y la energía solar. Además de huertas verticales.

0
798

La Municipalidad de Villa María decidió comenzar a construir todas sus viviendas sociales en armonía con la naturaleza, logrando así no solo generar conciencia en la comunidad, sino también un aprendizaje general sobre los beneficios de la construcción sustentable-

Pablo González, Presidente del Instituto Municipal de la Vivienda de este municipio al sur de Córdoba, afirmó al aire de Barriletes por la 104.5, que ya se están construyendo dos viviendas como prueba y cada día es mayor el interés de los operarios y los arquitectos para imitar el método utilizado.

“La decisión fue muy sencilla, teníamos que incluir a las viviendas que construíamos conciencia y eficacia. Muchos arquitectos del equipo lograron el aprendizaje necesario y se sorprendieron por los recursos naturales que pueden sumarse en la construcción. Los obreros, también están muy entusiasmados, no solo por el desafío de hacer algo distinto, sino porque de nuevo las manos están sobre el barro” agregó Pablo.

Las viviendas tienen de distinto y de sustentable, que utilizarán el agua de lluvia para distintas necesidades de la casa que no requieren de agua potable como  la descarga de la mochila del inodoro  que gasta 9 litros cada vez que se aprieta el botón. En promedio por día se ahorran más de 150 litros.

También tienen un sistema de energía solar para calentar el agua mediante el termotanque y para brindar energía natura. Este recurso, el del sol, permitirá que estas casas tengan un ahorro energético de hasta el 80%.

Además, las viviendas tienen incluidas las estructuras para que cada vecino realice sus huertas verticales incentivando así la soberanía alimentaria y el contacto con la tierra. Esto, fue un proyecto del Inta que decidió incentivar la creación de huertas con esta ayuda en las estructuras de la casa.

El barrio donde se están realizando las dos viviendas se llama Los Olmos, pero ya se determinó que a partir de ahora, todas las casas sociales que se construyan en este lugar, serán sustentables.

“Las casas tienen un costo del 20% más elevado a las que realizábamos antes, pero la familia que viva allí, amortizará ese costo en solo un año, ya que las cuentas de luz y agua se reducirán notablemente” afirmó Pedro.

En Córdoba, la construcción, es algo para admirar. ”El que quiera el proyecto, de cualquier ciudad o desarrollo arquitectónico, puede tenerlo” finalizó Pablo invitando a constructoras a sumarse a la responsabilidad y sustentabilidad que proponen.