Coronavirus: empresas y organizaciones, al servicio de la comunidad

0
420

Con el avance de la pandemia en Argentina, empresas de diversas categorías y organizaciones del tercer sector se pusieron manos a la obra para colaborar con el Estado y con quienes necesitan ayuda.

Hicimos un compilado de algunas de las acciones que vale la pena destacar, en un momento en el que pensar en cuidarnos como sociedad es la única opción posible para evitar que el Covid-19 se propague.

EL MUNDO

Iberostar donó material de protección, alimentos y espacio hotelero

Concretamente, los hoteles de Europa y norte de África donaron alimentos y material textil como sábanas y toallas, así como 88.000 pares de guantes, 28.000 barbijos, 20.000 gorros y 800 litros de alcohol en gel, entre otros productos de protección y limpieza. El material se hizo llegar, siguiendo indicaciones de las autoridades, a hospitales de Túnez (Hospital de Midou y Hospital Sadok Mokaddem), Mallorca (Hospital de Son Llàtzer), Marbella, (Hospital Costa del Sol) y Lisboa (Hospital Curry Cabral), entre otros, y a numerosas organizaciones e instituciones. Además de las donaciones, el hotel Iberostar Club Palmeraie Marrakech, en Marruecos, cedió habitaciones para alojar a médicos y personal sanitario.

En el caso de los hoteles ubicados en América, las donaciones se centraron en la entrega de alimentos a comunidades vulnerables, como los 400 niños de República Dominicana atendidos desde la escuela Segunda Milla en Bávaro. También se hicieron donaciones a través del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística – CESTUR de República Dominicana, el Ayuntamiento de Bayahíbe, el Banco de Alimentos de México, el Ministerio de Salud Pública de Jamaica y la Asistencia Social Abrigo Moacyr Alves de Brasil. En paralelo, los comedores y poblados de los resorts propiedad del Grupo Iberostar permanecen abiertos y prestando todos los servicios a los trabajadores de la compañía que residen en ellos.

Como en tiempos de guerra: tres gigantes automotrices se ofrecen para fabricar respiradores

Mientras la mayoría de las plantas de la industria cesa su producción en Europa y Norteamérica, Ford, General Motors y Tesla indicaron que pueden colaborar con la producción de equipamiento para afrontar la crisis sanitaria.

https://www.infobae.com/autos/2020/03/20/como-en-tiempos-de-guerra-tres-gigantes-automotrices-se-ofrecen-para-fabricar-respiradores/

Suscripción y planes gratis en algunas plataformas, durante la cuarentena por coronavirus

Tanto Movistar plus, como Amazon, Acorn TV o Qubit ofrecen planes de suscripción gratuitos por un tiempo limitado, mientras Directv y Cablevisión Flow liberaron algunos de los canales premium para todos sus clientes

La señal Directv, por ejemplo, resolvió que a partir del miércoles 18, se abrieran sin costo adicional y de manera gradual hasta 91 canales de diversos géneros. De este modo, en Argentina, los usuarios sumarán a su programación hasta 55 canales comunes y 36 canales HD. Entre ellos figuran los canales Europa Europa, Antena 3 -donde se pueden ver muchas series españolas-,TNT Series, AXN HD, Atres Series, ESPN3, BBC y CNN internacional entre otros.

https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2020/03/20/las-plataformas-que-se-pueden-obtener-gratis-por-unos-meses-durante-la-cuarentena-por-coronavirus/

ARGENTINA

Clubes argentinos ponen a disposición sus instalaciones

Ante la llegada del Coronavirus y, a traves de un comunicado en sus redes sociales, varios clubes argentinos como San Lorenzo, Newell’s Old Boys y Rosario Central, pusieron sus instalaciones a disposición de las autoridades sanitarias para la atención de personas con coronavirus.

https://www.pagina12.com.ar/254022-clubes-argentinos-ponen-a-disposicion-sus-instalaciones

Vitnik redirecciona su estructura fabril: de indumentaria a barbijos y batas (producirán 200.000 artículos)

Las crisis también son oportunidades. Luego de cerrar su planta de producción, a causa de la cuarentena, Ramin Tovfigh Rafii y su socio se pusieron a pensar en una alternativa para aprovechar su estructura. ¿El resultado? La producción de 100.000 barbijos y 100.000 batas descartables.

https://infonegocios.info/plus/vitnik-redirecciona-su-estructura-fabril-de-indumentaria-a-barbijos-y-batas-produciran-200-000-articulo

Empresarios locales de primera línea se unen para recaudar USD 100 millones en medio de la crisis del coronavirus: “Los que podemos tenemos que ayudar”

Lo hacen por medio de una cuenta en la Cruz Roja y es una acción auditada que buscará sumar más hombres y mujeres de negocios en las próximas horas.

https://www.infobae.com/economia/2020/03/22/empresarios-locales-de-primera-linea-se-unen-para-recaudar-usd-100-millones-en-medio-de-la-crisis-del-coronavirus-los-que-podemos-tenemos-que-ayudar/

Jazmín Chebar

Confeccionan 20 mil barbijos de urgencia.

EN SALTA

Seabord donó 2700 litros de alcohol a hospitales

Son hospitales de Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal y Colonia Santa Rosa. Para poder realizar este aporte la empresa montó especialmente una pequeña línea básica y provisoria de envasamiento, que le permitió envasar en bidones de 5 litros una mezcla de 70% de alcohol anhidro y 30% de agua pura.
Para ello debió gestionar y obtener los permisos correspondientes, ya que no es alcohol
calidad farmacopea, sino que se trata de alcohol para biocombustibles no desnaturalizado.
La mezcla está destinada exclusivamente para ser usada como desinfectante y sanitizante,
para limpieza.

Gomería sobre avenida Paraguay y Bélgica

Me pongo a disposición de la policía, enfermeros. ambulancias y todo el personal que trabaje en la fuerza., del área de salud pública», indicó Laurato a través de su cuenta en la red social Facebook. «Si se te pincha una rueda del auto, la moto, la camioneta o la bicicleta, traela a mi gomería que lo arreglamos gratis».

Ingenio San Isidro y la firma Santiago Sáenz

donaron al Gobierno de la Provincia 10 mil litros de alcohol que fueron recibidos por el Ministerio de Salud Pública de Salta. Además, la empresa Santiago Sáenz fraccionó el alcohol en bidones de cinco litros.

Los insumos se distribuirán en las diferentes áreas operativas del Ministerio de Salud para reforzar las acciones emprendidas por la pandemia del COVID -19.

Las donaciones fueron entregadas por Diego Ruiz del Ingenio San Isidro y Ariel Sáenz de la firma Santiago Sáenz,
Cabe recordar que el Gobierno de Salta tiene en funcionamiento la plataforma «Codo a Codo», con el objetivo de administrar las donaciones que lleguen desde toda la provincia y coordinar para hacer eficientes y útiles los esfuerzos.

Confitería Teuco

Brinda desayunos gratis a policías y personal de la salud.

Altobelli representaciones

Pone a disposición grupos electrógenos para equipos móviles sanitarios.

Palacio de las Golosinas

Brinda desayuno o merienda para personal policial y de la salud.

– Panificadora Master Pan: brinda pan gratuito para personal de salud o policial. Además, ofrecen una taza de té, café o mate cocido caliente. Dirección: Zacarías Yanci y Usandivaras.

– Hotel del Dique y hotel Castillos de San Lorenzo están a disposición para recibir a infectados o sospechosos con Coronavirus.

Universitario Rugby Club puso “a disposición del Ejército Argentino el uso de sus instalaciones, en caso de ser necesario, en el marco del Protocolo de Prevención y Combate del COVID-19”.