Hoy se realizó el relanzamiento del NAVES, la competencia de proyectos que ayuda a emprendimientos y PYMES a fortalecer sus modelos de negocio. A lo largo de este programa se busca de una forma cercana guiar, formar y transitar con profesionalismo el camino emprendedor. Naves ayuda a los emprendedores que vienen con una idea de negocio a convertirla en realidad y a las empresas nacientes a crecer y prosperar. También apoya a las empresas consolidadas que tienen nuevas iniciativas y proyectos para que puedan innovar y renovarse. El Banco Macro y el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, organizan Naves 2016 en Salta.
Cabe resaltar que el año pasado podían participar del concurso solamente los clientes de Banco Macro y el programa se realizó en solo cuatro provincias de las seis que están involucradas este año. Hoy, las inscripciones están abiertas a todas las personas que deseen participar, sean o no clientes del Banco Macro. Solo tienen que tener la iniciativa de querer llevar adelante su propio emprendimiento o que ya hayan lanzado su empresa dentro de los últimos años. Se pueden presentar proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, salud, educación, agro-business, o con fines sociales.
En la presentación realizada esta mañana se encontraban los representantes del Banco Macro y las del IAE Business School de la Universidad Austral y Magdalena Day, ganadora de NAVES 2015.
Comunidad RSE estuvo presente en el lanzamiento y dialogó con ellos:
Magdalena Day, ganadora de NAVES 2015
«Un emprendedor necesita que lo impulsen a seguir haciendo cosas. Cuando me presenté el año pasado había empresas con proyectos de alto nivel en Salta, fueron muy buenos. Luego viajamos a Rusia a vivir una experiencia increíble.
El Proyecto que diseñé se llama VAS, Valor Agregado Salta. Es de tipo agroindustrial que produce frutas y verduras cuya pulpa o producto disecado pueda ser exportada a Chile. Me dedico al rubro de loteos con la empresa MDay pero buscamos ampliarnos y realizar un proyecto agroindustrial. Nos estamos volcando más a la idea de Baby food, que es comida para bebés, que a nivel mundial hoy en día tiene una importante demanda. Se busca la no alteración del alimento y sus vitaminas mediante el mejor procedimiento.
Naves fue una puerta importante para generar otra visión del negocio que pretendía. Me ayudó a que sea más viable. También me sirvió para ver los impactos sociales y ambientales de mi proyecto.
En cuanto al impacto social, se busca disminuir la producción del tabaco para generar nuevas cosas. Es volver a darle vida a ciertos lugares y mano de obra en el campo y es generar nuevos empleos logrando que la gente del campo se quede en el campo con el mejor nivel de vida posible. El impacto social es lo que uno de los puntos con mayor énfasis en el proyecto.
Que el IAE y Macro generen este tipo de programas de RSE es crucial. Mi empresa es clienta del banco hace muchos años y creo que a través de estas actividades el banco busca que nos afiancemos en negocios más sustentables en el tiempo. Naves les da a los empresarios muchas herramientas para generar cosas importantes”.
Jorgelina Basso, gerente de la División Salta del Banco Macro
“El año pasado tuvimos 80 participantes de los seleccionamos 30. En esta oportunidad, el proyecto NAVES viene con modificaciones dada la demanda, abrimos la apuesta.
Uno de los principios del banco es la sustentabilidad en los negocios que implica fundir en proyectos de esta índole. Hay que impulsar a estas pymes. El fortalecimiento de los nuevos emprendimientos forma parte de la red.
Somos conscientes de que creando este semillero vamos a colaborar con el desarrollo económico de Salta. Creemos que cuando queremos podemos”.
Silvia Torres Carbonell, Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires y Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE
“El emprendedor es el germen del empresario. Es uno de los factores clave para el futuro del país, por eso soy muy optimista con el futuro de esta patria. Esto vale la pena por nuestro país y el futuro de nuestros nietos.
Juntos construimos NAVES, algo nuevo desde el año pasado. Creamos un valor que antes no existía, emprendimos algo. Solo en 4 provincias y solo para clientes del banco. Fue exitosa y se extendió. Repetimos este año con 6 provincias y el premio es un viaje a Silicon Valley».
El programa incluye:
Seminarios de formación académica especialmente diseñada para emprendedores.
Actividades de networking y feedback.
Selección de ganadores.
El programa NAVES tiene como objetivo impulsar la actividad emprendedora en todo el país, para ello, Banco Macro financiará el 100% del proyecto ganador.
¿Quiénes pueden participar?
Individuos clientes del Banco Macro
Empresas clientes del Banco Macro
Individuos no clientes del banco
Empresas no clientes del banco
¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?
Se pueden presentar proyectos de todas las industrias y sectores tales como salud, educación, agro, diseño, tech y apps, gastronomía, turismo y más. Es necesario contar con una antigüedad al menos de 1 año.
El programa cuenta con tres categorías según el estadío de desarrollo del proyecto.
Idea de negocio: individuos o equipos con una idea.
Empresa naciente: empresas en los primeros cuatro años de vida.
Nuevo proyecto de empresa en marcha: proyectos puntuales/ nuevas iniciativas originados en empresas de cualquier antigüedad.
Formación: El programa brinda a los participantes las herramientas para definir sus modelos de Negocio.
Networking: Los emprendedores participan en actividades de Networking y generan vínculos con diferentes actores claves para el desarrollo de sus proyectos.
Evaluación y feedback: Durante todo el proceso diferentes actores de la Red de Apoyo de Naves evalúan el proyecto aportando sus enfoques, recomendaciones, observaciones y contactos.
Premios: Los proyectos seleccionados acceden a una beca para participar de Naves Nacional en el Campus del IAE Business School en Pilar, representando a sus provincias. El ganador de cada provincia gana a su vez un Viaje a Silicon Valley.



