Ediles se reunieron con representantes una firma productora de bolsas de polietileno

Los socios gerente de la empresa Salta Plast Polietilenos S.R.L. Maximiliano, Samuel Pericón Rocha e hijo solicitaron a los concejales analizar la aplicación de la Ordenanza 13.553 que prohíbe la entrega de bolsas que no sean confeccionadas con materiales biodegradables.

0
207
Miembros de la firma Salta Plast, con ediles de la comisión de Medio Ambiente

Los concejales que integran la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, recibieron a los socios gerentes de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsas de polietileno. La finalidad de la reunión fue analizar la aplicación de la Ordenanza N° 13.553 que prohíbe la entrega de bolsas que no sean confeccionadas con materiales biodegradables.

Durante el encuentro los empresarios dieron a conocer las limitaciones de los materiales sustitutos de las bolsas de polietileno para el traslado de productos. Plantearon también la necesidad de una norma que regule las medidas y calibre de las mismas.

En otro orden, los ediles le otorgaron dictamen favorable a dos Proyectos de Resolución que solicitan al DEM la limpieza de un canal y el desmalezado del Parque Los Sauces.

Los socios gerente de la empresa Salta Plast Polietilenos S.R.L. Maximiliano, Samuel Pericón Rocha e hijo, solicitaron a los concejales analizar la aplicación de la Ordenanza 13.553, teniendo en cuenta las dificultades planteadas. Además compartieron información sobre los sustitutos de las bolsas plásticas sosteniendo: “el traslado de alimentos en cajas de cartón puede resultar nocivo, teniendo en cuenta que muchas veces se almacenan en ellas productos tóxicos. Por otro lado, las bolsas ecológicas de polipropileno se caracterizan por ser porosas, beneficiando la generación de bacterias cuando se traslada carne, produciendo de esta manera contaminación en los alimentos”. En referencias a las bolas de polietileno, indicaron: “estudios realizados a través de análisis de ciclos de vida que tienen en cuenta el reciclaje, demuestran que este tipo de bolsas son un producto amigable con el ambiente”. Los empresarios requirieron elaborar un marco regulatorio de las bolsas atendiendo a lo establecido en la norma IRAM 13.610 (la que se está aplicando en la ciudad de Córdoba) con el objetivo de fijar un tamaño y calibre mayor al actual. Lo que permitirá reducir el número de las que se entregan en los supermercados y que sean reutilizadas como depósito de residuos.

Luego del encuentro con los empresarios, los concejales acordaron replicar la reunión con otras firmas, a fin de continuar con el análisis de lo solicitado.