A lo largo de cuatro horas, referentes de diversas empresas salteñas recibieron una capacitación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), junto con Norberto Videla, en representación de la Red Argentina del Pacto Global.
El objetivo de la capacitación era que los participantes pudieran comprender el SGD Compass, una herramienta para maximizar la contribución a los ODS. A lo largo de la jornada se abordaron los distintos pasos a seguir para aplicar ese modelo de gestión en las empresas, en favor de los ODS.
Desde Edesa manifestaron que trabajar en RSE y hacer eventos de este tipo es devolverle a la sociedad y beneficiarla, darle una oportunidad para mejorar. Con la Unión Industrial trabajaron en el evento y Edesa es una de las primeras empresas salteñas que adhirió al Pacto Global y trabaja en programas alineados a los ODS 2030 y presentaron su Informe de Sostenibilidad.
“Desde la Red de Pacto Global buscamos socios estratégicos en la provincia”, dijeron, es por eso que también acercaron esta capacitación a los principales referentes salteños. En la jornada estuvieron presentes representates de grandes y pequeñas y medianas organizaciones de Salta, como por ejemplo: Unión industrial, Lithium, Enseña por Argentina, Aguas del Norte, Alberdi, La Veloz del Norte y Swiss Medical, entre otros.
Norberto Videla, por su parte, explicó: “En 1999, el Secretario General de la ONU, llamó a adherirse a los 10 principios del Pacto Global, que tienen que ver con lo económico, medioambiental y social. Se trata de la iniciativa de RSE más grande del mundo, con más de 9000 empresas y 4000 organismos no estatales adheridos voluntariamente. De este pacto surgieron los 17 ODS, cada uno con metas diferentes y con el año 2030 como plazo. Las empresas eligen las metas de cada objetivo y desarrollan acciones para su cumplimiento y posterior reporte”.