Las empresas de la región entrerriana tendrán la posibilidad de demostrar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) cuando compitan por el premio que organizó el Centro de Acciones de Emprendedorismo y Responsabilidad Social Aequus que funciona dentro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En la organización general trabajan en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Plata (UNLP) que ya vienen entregando el premio desde hace tres años con la intención de “promover y difundir las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria en empresas e instituciones del Gran La Plata desde un enfoque basado en la gestión sustentable”, explicaron.
Ahora desde el local Aequus quiere replicar la iniciativa con las empresas entrerrianas. En la convocatoria oficial anunciaron los objetivos principales del premio: “Reconocer y premiar a las empresas que estén avanzando decididamente hacia la incorporación de la Responsabilidad Social Empresaria a su estrategia organizacional. Fomentar el trabajo mancomunado de empresas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y el estado en busca del bien común. Transmitir los fundamentos de la RSE, fomentando un nuevo paradigma en la gestión de organizaciones. Fomentar el uso “Buenas Prácticas” a través de la incorporación de herramientas útiles en el trabajo cotidiano como son los indicadores de sustentabilidad y de mejora que permitan implementar adecuadamente programas de gestión de Responsabilidad Social”.
Se podrán postular al premio organizaciones que tengan entre 10 a 250 empleados registrados. “Es importante destacar que esta no es una competencia entre organizaciones, sino un escenario en el que los postulantes pueden observarse a sí mismos, identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora, y recibir una retroalimentación sobre su modelo, para hacer de sus estrategias de responsabilidad social y sus buenas prácticas una gestión integral con resultados cada vez más positivos para la sociedad”, detallaron en http://www.fceco.uner.edu.ar/seccion_2816.html y adelantaron que “no podrán formar parte del premio aquellas empresas que sean filiales de empresas del exterior”.
El contador Gonzalo Battauz, es el responsable del proyecto Aequus y ayer confirmó a UNO que “el premio busca lograr una filosofía empresarial”. Battauz subrayó que muchas empresas de la región están realizando acciones de RSE pero que son aisladas. El premio servirá para tener una base de datos con todas las firmas interesadas y luego seguir trabajando en conjunto con las asociaciones civiles, el Estado y todos los demás jugadores interesados en lograr el bien común.
“Las organizaciones que se postulen para el premio serán evaluadas por un jurado según los indicadores y los criterios de evaluación establecidos. Los miembros del jurado serán miembros reconocidos académicamente en temas de RSE, designados por las universidades organizadoras”, aclararon sobre el sistema de evaluación. El ganador y los distinguidos por la organización recibirán una plaqueta y además sus ejemplos se multiplicarán en los medios de comunicación.
Para esta primera edición buscan el aval de universidades, institutos, academias, escuelas de negocios, cámaras, asociaciones empresariales, ONG, sindicatos y organismos públicos y “toda aquella organización que busque un mayor compromiso social, económico y ambiental de las empresas de la zona”.



