El lazo entre la organización Direct Relief y la Provincia de Salta ya está creado. Surgió a partir de la iniciativa de un salteño, Carlos Colmenares, quien conoció el sistema de trabajo de la organización que provee medicamentos e insumos médicos a distintos países del mundo y acompaña en su labor a Médicos sin Fronteras.
Colmenares contactó al Ministerio de la Primera Infancia y se iniciaron las gestiones para obtener la donación. Fue un trabajo de más de ocho meses y la importación de esos medicamentos cuenta con el aval y estricto control de la Anmat y de la Aduana.
“Recibir estos medicamentos nos demuestra el resultado de la unión entre todos los actores de la sociedad. Tenemos que trabajar juntos, en un trabajo coordinado entre empresas, universidades, organizaciones sociales y el Estado”, dijo el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira. “Es inédito que se haya hecho este envío a la Argentina, superamos todos los controles y ahora vamos a recibir la visita de la gente de Direct Relief en mayo, porque están muy interesados en lo que hacemos en Salta”.
Los medicamentos recibidos son todos genéricos. Las drogas son: paracetamol, antibióticos de última generación, antimicóticos, entre otros. Serán distribuidos en la provincia a través del sistema de Atención Primaria de la Salud y se contará con la logística del Ejército.
Sobre Direct Relief
Direct Relief es un laboratorio californiano que provee medicamentos a países con catástrofes naturales o conflictos bélicos. Como referente, son los proveedores de la organización Médicos Sin Fronteras. Para los países de Latinoamérica, la ayuda es hacia las zonas de pobreza. Sus aportes alcanzan a más de 70 países del mundo.
Desde su creación, en 1984, trabajan por mejorar la salud materno infantil, la prevención y tratamiento de enfermedades y el fortalecimiento de mecanismos de respuesta a diferentes necesidades.
El Ministerio de la Primera Infancia se asoció a la organización para implementar acciones y programas conjuntos.
Luego de establecer el contacto, la organización provee un listado con los elementos que ellos pueden entregar. En Salta, además de los medicamentos, se solicitaron insumos médicos, como balanzas, kits para embarazadas y medicamentos oncológicos. Se espera que en la visita programada para mayo se reciban estos pedidos.




