Enseñá por Argentina redobla su compromiso con la reducción de la brecha educativa en Salta

Enseñá por Argentina es una organización independiente, laica y no partidista que busca colaborar con la mejora educativa desde el aula. Para ello convoca y selecciona a jóvenes profesionales de distintas carreras universitarias a participar por 2 años, en un Programa de Liderazgo Social y Educativo.

0
183

Treinta nuevos profesionales en diferentes áreas comenzaron a acompañar en el aula a los docentes de escuelas salteñas  de contextos vulnerables  para colaborar con el proceso de enseñanza  y afianzar su compromiso con la educación.

Son diez escuelas técnicas y cinco colegios secundarios los que decidieron participar de la propuesta de la Fundación que busca que los chicos no sólo logren la “permanencia y egreso” de las instituciones educativas, sino que además promueve el descubrimiento de un proyecto de vida para que el día de mañana los alumnos puedan continuar con estudios superiores.

Los jóvenes profesionales  que se encuentran trabajando como codocentes son recientes egresados de carreras como arquitectura, derecho, ingeniería ambiental, ingeniería, relaciones internacionales, comunicaciones sociales entre otras y pretenden mejorar el aprendizaje de más de 2.500 alumnos durante este año

Los PEXAS

Fueron capacitados durante enero en liderazgo, pedagogía y sobre psicología del desarrollo del niño y del adolescente con el objetivo de enfocarse en el desarrollo y aprendizaje de ciertas competencias y conocimientos pedagógicos básicos necesarios para su labor en las aulas.

Sobre la Fundación

Enseñá por Argentina es una organización independiente, laica y no partidista que busca colaborar con la mejora educativa desde el aula. Para ello convoca y selecciona a jóvenes profesionales de distintas carreras universitarias a participar por 2 años, en un Programa de Liderazgo Social y Educativo. Los Profesionales de Enseñá Por Argentina (PExAs) se suman a escuelas que se encuentran en contextos de vulnerabilidad educativa, y colaboran con docentes anfitriones en el dictado de clases y, procurando así generar igualdad de oportunidades entre los estudiantes. Mediante el trabajo colaborativo, ponen  especial foco en la calidad educativa y el desarrollo de las habilidades académicas y socio-emocionales del alumno.