Odebrecht Argentina premió a estudiantes que participaron de la cuarta edición del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable.
Con el objetivo de incentivar a futuros profesionales de todo el país a desarrollar propuestas innovadoras, la presente edición del premio contó con la participación de 31 equipos de 20 universidades de todo el país.
Durante la ceremonia de premiación se reconocieron los 10 proyectos finalistas y se develaron los 3 equipos ganadores. El evento además, contó con las palabras del científico y Doctor en Biología, Diego Golombek, que inspiró a la audiencia presente con sus ideas innovadoras sobre la realidad cotidiana.
Resultó ganador del primer puesto un equipo de estudiantes de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA), cuyo trabajo estuvo centrado en generar un sistema para el abatimiento de arsénico en agua de bebida para poblaciones aisladas, mediante la reutilización de residuos de la industria metalmecánica. El segundo y tercer lugar fueron para equipos de las Universidades TecnológicasNacionales (UTN) de Resistencia, Chaco, y Bahía Blanca, Buenos Aires. Se repartieron $140.000 entre los ganadores.
Los premiados
- 1er premio. UCA Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sistema continúo para el abatimiento de arsénico en agua de bebida para poblaciones aisladas, mediante la reutilización de residuos de la industria metalmecánica
El trabajo está destinado al desarrollo de un dispositivo simple y económico que permita la reducción de la concentración de arsénico en agua de bebida, de modo tal que se cumplan los niveles indicados en la legislación Argentina. En este proyecto se propone un sistema de tratamiento de agua que pretende cumplir con los lineamientos del desarrollo sustentable. Para ello se evaluaron distintas alternativas, optando y desarrollando aquella que utiliza un material que proviene de residuos de otras actividades: la viruta de acero (compuesta en un 98% por hierro). Éste será el principal componente del sistema de tratamiento.
- 2do premio. UTN Resistencia, Chaco
Refrigeración solar mediante absorción, con colector solar
Sistema de refrigeración que actúa accionado por una de las formas más limpias e inagotables de energía: la energía solar. El sistema está constituido por una máquina de refrigeración por absorción de simple etapa accionada por un colector construido con aluminio reutilizado.
Objetivo del proyecto: Ofrecer una alternativa para la refrigeración de ambientes en instituciones educativas rurales, aprovechando energías limpias y productos reciclados.
- 3er premio. UTN Bahía Blanca, Buenos Aires
Energía geotérmica inclusiva
Consiste en un anteproyecto y diseño preliminar basado en el aprovechamiento de las aguas del sistema hidrotermal de Bahía Blanca para mejorar la situación de los habitantes del barrio Villa Rosas y zonas aledañas. La utilización de estas aguas provenientes del surgente permitiría brindar calefacción, agua potable y sanitaria al predio deportivo del club Libertad para que pueda ser aprovechado por la comunidad. Al mismo tiempo utilizar este recurso para proveer a una pileta de natación pública con un vestuario que posee el barrio con agua a suficiente temperatura para poder realizar actividades durante todo al año. Este predio hoy puede aprovecharse solamente durante el verano, mientras las condiciones climáticas lo permiten.



