Farmacéutica Pfizer primera en RS y Gobierno Corporativo, según Merco

El voluntariado es una de las patas principales de las acciones que desarrolla Pfizer.

0
184
(Photo by Mario Tama/Getty Images)

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por cinco evaluaciones y doce fuentes de información.

Actualmente Merco elabora seis rankings (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Consumo y MRS) y tiene presencia en once países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, y en proceso en Centroamérica (Costa Rica y Panamá).

Los resultados de Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo ubicaron a Pfizer Colombia como la farmacéutica No. 1, de 100 compañías de diferentes sectores que entraron en el ranking.

El medidor, que analiza a las empresas con mejores prácticas en materia de responsabilidad social empresarial y gobierno corporativo, tuvo en cuenta la opinión de representantes de ONG, expertos en RSC, miembros de sindicatos, periodistas económicos, analistas financieros y miembros de asociaciones de consumidores.

“Para nosotros es un orgullo estar en este ranking. El resultado de Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo evidencia el trabajo que hemos realizado por Colombia, desde nuestra razón social: “innovar para llevar terapias que mejoren significativamente la vida de los pacientes y llevarles esperanza, hasta ejecutar acciones que van más allá de nuestra gestión farmacéutica”, expresó Margarita García, directora de Asuntos Corporativos de Pfizer Colombia.

Y es que la compañía, desde hace varios años, implementa programas RS como: “En Pfizer todos somos voluntarios”, por medio del cual donó en 2015 más de 1.300 horas a proyectos sociales en los que participaron más de 300 colegas. “Inspirados en el espíritu de contribución y esperanza, los voluntarios llegamos a más de 2.000 beneficiarios y posibles beneficiarios con acciones desarrolladas en nuestras seis sedes en Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira): donar sangre, víveres, regalos y horas de trabajo para plantar árboles, como también, compartir con poblaciones vulnerables”, explicó García.

Adicionalmente, Pfizer trabaja de manera activa con organizaciones como la Cruz Roja en temas de vacunación y atención a desastres. En respuesta al terremoto ocurrido en Ecuador, el equipo de liderazgo de Latinoamérica de Pfizer y el equipo de Asuntos Públicos y Responsabilidad Corporativa Global trabajó de manera conjunta con la Cruz Roja para brindar una respuesta coordinada para identificar y apoyar las necesidades críticas, donando fondos, producto y tiempo a favor de las comunidades más afectadas por el terremoto. Así mismo, con motivo del centenario de la Cruz Roja Colombiana, Pfizer Colombia donó más de 36.200 dosis de vacunas que fueron distribuidas a personas de escasos recursos en zonas de difícil acceso en el país. Las dosis llegaron a adultos en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander y Tolima.

“También contribuimos a la sociedad colombiana desde el Instituto Científico Pfizer Colombia – ICPC, que tiene como propósito reconocer a los mejores talentos de la medicina en Colombia y apoyar proyectos de investigación que contribuyan al mejoramiento de la salud en el país. Nuestro objetivo es contribuir a la educación médica en Colombia y evitar la fuga de cerebros”, agregó Margarita García. Mediante el Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC), se han impactado más de 20 sociedades científicas y beneficiando a más de 7.300 profesionales de la salud.

Pfizer reitera su compromiso por la salud de todos los colombianos y con el desarrollo social de los países donde tiene presencia. Durante más de seis décadas, la compañía ha llevado terapias innovadoras que se adaptan a las necesidades de los pacientes y continuará con su labor siempre con base en buenas prácticas corporativas y responsabilidad social.