Fundación Banco Santa Cruz anunció grandes proyectos para 2016 en educación y cultura

La Fundación Banco Santa Cruz presentó en un desayuno de prensa, un resumen de sus actividades 2015 y adelantó sus proyectos para 2016, siempre dirigidos a aportar a la excelencia en educación, cultura y medio ambiente.

0
140

En la sala de reuniones del Banco Santa Cruz, la secretaria ejecutiva de la Fundación, Natalia Staffieri destacó los logros con la participación de 120 voluntarios, empleados del Banco, que colaboraron en los programas.

Fue detallado que con un presupuesto de $4.608.000, de los cuales más de 2 millones fueron destinados a los proyectos en educación, más de 500 alumnos participaron de las charlas brindadas dentro del programa El Banco en Tu Escuela, 20 docentes asistieron a capacitaciones para el Desarrollo de Materiales Educación y Planificación de la Enseñanza con TIC’s, se entregaron 13 becas a estudiantes de carreras tecno-científicas y cuatro estudiantes de posgrado y con proyectos de innovación tecnológica.

Además, se equiparon seis talleres de enseñanza y se capacitaron 23 docentes por el programa Volver a los Oficios y se instalaron cinco Aulas Digitales Móviles en establecimientos de toda la provincia, para beneficio de más de 600 alumnos, lo que permitió, además, que la Fundación recibiera el Premio Conciencia, por sus acciones de responsabilidad social.

Como parte de los resultados de 2015, cerca de 3.500 chicos fueron agasajados por el programa Corazones Contentos en vísperas del día del niño y más de 1.200 alumnos vieron de forma gratuita los documentales educativos “La Marcha Silenciosa” y “Los Viajes de Sarmiento”.

Además del resumen 2015, la FBSC adelantó sus proyectos para 2016, con un presupuesto de $4.634.120. Staffieri anticipó que como siempre hará eje en educación, cultura y medio ambiente; y dada una década de actividad, irá por más desafíos, como el inicio de una capacitación de nivel superior, con la Universidad de San Andrés, para formar directivos docentes.

Según indicó, será una treintena los que podrán acceder a la formación y para definir los alcances, está prevista una reunión con las autoridades del Consejo Provincial de Educación, para los primeros días de febrero.

“Nos sentimos muy contentos, porque todo fue posible gracias un trabajo voluntario muy importante”, remarcó la secretaria ejecutiva de la FBSC, que de esta manera canaliza las acciones de responsabilidad social empresaria.

Staffieri se mostró satisfecha por el trabajo realizado con alcance provincial, en tanto contó que “la Fundación trabaja siempre de manera conjunta con la parte pública, somos una organización que busca socios estratégicos para poder cubrir las necesidades que tiene la sociedad y llevar programas de interés para toda la comunidad”.

A tal efecto dijo que aproximadamente a mediados de año, “en el mes de julio empieza el trabajo para conformar un presupuesto que es definido a fin de año, con Educación, con Artes Visuales, con diferentes entes de la comunidad, que ayudan a identificar cuáles son las necesidades y delinear los programas que al año siguiente llevamos en concreto”.

También el referente de Programas de Cultura de la FBSC, Julio Rodríguez hizo un positivo balance de las actividades desarrolladas este año y anticipó los proyectos para 2016. “Venimos trabajando sobre una base de programas que han mantenido su continuidad, muestras que ejecutamos junto con el Museo de Arte Eduardo Minnicelli, con el Complejo Cultural”.

Al recordar que la provincia de Santa Cruz es propietaria en un 49% de las acciones del BSC, por lo que es el socio indispensable para llevar adelante estas actividades, por lo menos en el plano cultural”.

Destacó que este año tuvo su quinta edición el Encuentro Regional de Fotografía, como actividad permanente con el fotógrafo Horacio Córdoba y las jornadas de capacitación para jóvenes músicos, con el profesor Mariano Mosso y otros profesionales de la disciplina.

Asimismo adelantó que para 2016 en línea con las producciones audiovisuales, basadas en la vida de San Martín y de Sarmiento, una que estará dedicada al Perito Moreno.

Otro proyecto de Cultura, tiene que ver con la Ruta del Arte, tres ediciones en cada una de las provincias donde el Grupo Petersen tiene fundaciones, que son, además de Santa Cruz, San Juan, Santa Fe y Entre Ríos, para destacar en cada una un perfil artístico, “no sólo por la importancia de la expresión artística, sino por la trascendencia a través de la difusión de su arte”.

De la misma forma se intentará identificar a los principales referentes artísticos de cada una de las provincias, para que en 2017 puedan llevar su obra a Buenos Aires y a las capitales de estas cuatro provincias.

Por su parte, la coordinadora de proyectos de la FBSC, Florencia Ramos informó que está previsto para el año próximo, que los voluntarios de la entidad, puedan aportar sus propios proyectos, dada la motivación especial que presentan cuando son convocados para actividades de corte solidario.