Para este año Aguas del Norte planificó, a través de su base de RSE, humanizar el servicio aportándole al usuario soluciones rápidas poniéndose en su lugar y descubriendo sus necesidades. Para la empresa, un gran recurso es Grifo, muñeco que personifica a un niño que expresa mucho sin hablar.
La Lic. Laura Terán, gerente de relaciones institucionales de la empresa, nos recibió en su despacho para dialogar al respecto.
¿Cómo se trabaja en la concientización de los chicos a través de Grifo?
Se trata de sensibilizarlos y hacerles entender la importancia de cuidar el agua. Nuestro gran desafío es captar su atención y sensibilizarlos. Generalmente lo hacemos a través de videos cortos. Y adaptamos el programa a los chicos que van a 5to grado. El manual educativo que tenemos íntegramente desarrollado por personas de la empresas está orientado y dirigido a niños de 5to grado porque son ellos los que ven el tema del agua. Esto no quita que les brindemos charlas a los chicos desde pre jardín hasta los de secundaria. En estos casos se adapta el mensaje como para que no sea ni complejo ni aburrido.
Sin embargo, consideramos que lo mejor y más efectivo es llevarlos a la planta potabilizadora, que conozcan al operario. Ver cómo se trata el agua allí es una experiencia que les permite a los chicos asimilar la información. Todos los años ellos mismos quieren volver, por lo que se cimentó una relación muy estrecha entre la empresa, las maestras y el Ministerio de Educación.
También se da algo muy particular en nuestra Fan Page Grifo Aguas del Norte, los chicos ven sus fotos, las compartes y nos dejan comentarios. Grifo es el nexo entre la empresa y ellos. SI bien no habla, con sus gestos lo dice todo. La coordinadora es la encargada de dar el mensaje.
¿A la campaña con Grifo solo la utilizan para dar charlas en escuelas y en la planta?
No, existen ocasiones especiales en las que nos llaman para que grifo esté presente en algún evento. Por ejemplo, en los hospital público, para el día del niño, o desde la fundación Hope muchas veces nos convocan.
¿Los niños ya reconocen a Grifo como tal?
Totalmente. Los niños lo reconocen y saben quién es. Además desde hace 6 años Grifo da las buenas noches a través de Canal 11, brindando mensajes de concientización.
Incluso creemos que es tan reconocido, que este año en los manuales incluimos stickers del personaje. A este manual lo entregamos justamente cada vez que grifo hace y recibe visitas. También es entregado como material educativo provincial a los alumnos de 5to grado.
Con Grifo sienten empatía porque es uno más, actúa como cualquier niño. Se divierte y aprende.
¿Grifo lleva la campaña al interior de la provincia?
Si, justamente se coordina con las escuelas que no pueden venir hasta la planta por una cuestión de seguro y de transporte.
¿Cómo es el cronograma del 2016?
Todos los meses programamos una agenda junto a la coordinadora, planificando visitas a as escuelas y colegios privados. Nosotros contamos con una base de datos y de allí consultamos y programamos visitas. Inclusive las mismas maestras se comunican con nosotros y se programa una visita en función de sus tiempos, cuando comienzan a ver e tema del agua. Y de esta forma ya vamos reservando los lugares.
Y por lo general la agenda sigue su curso normalmente porque la realidad es que en Aguas trabajamos todos los días, las 24 horas asique las visitas no se suspenden por inclemencias del tiempo. Así los chicos palpan, además, la forma permanente en la que trabajamos para brindarles un servicio vital, que es darles agua.
Aprovechamos la ocasión para consultarle a la Lic. Laura Terán sobre cómo evalúa el acercamiento de la empresa al Nodo de RSE, Norte sustentable y sostuvo lo siguiente:
“Ser miembro del Nodo sin dudas será algo muy positivo. En cuanto a la interrelación con las empresas, descubrimos que acercarnos trae aparejado descubrir cuál es el potencial de cada miembro y en qué puede beneficiar al otro y es un círculo que se da de forma permanente. Es un espacio en el que podemos escuchar lo que hace el otro y tomarlo como ejemplo”.
—————————————————–
0387 – 4323290 es el teléfono al que las escuelas y las maestras deben comunicarse para solicitar fecha de visita a la institución o a la planta potabilizadora. Deben preguntar por Josefina Martínez. También pueden hacerlo a través de la Fan Page.





