Hacia una empresa sustentable: miradas del Sustainable Brands 2015

La sustentabilidad es un proceso que debe ser adoptado por las personas porque es justamente la intervención humana la que pone en evidencia que la forma en que actuamos genera resultados insostenibles.

0
104

La sustentabilidad es un concepto relacionado con un proceso, por lo que tiene en su esencia misma la capacidad para evolucionar tanto como para ofrecer diferentes lecturas que permitan intervenciones con resultados diversos.

Entre las diferentes tendencias que se han logrado imponer la sustentabilidad tiene la característica de hacer foco en lo más humano y natural de nosotros mismos con la integración que permite una mirada más amplia, tanto como para que encuentre espacio el medioambiente y el resto de las personas con resultados beneficiosos para todos.

 Que la sustentabilidad forma parte de nuestra naturaleza no es discutible, pero llevarla a cabo implica un cambio profundo de comportamiento porque hay una base de creencia que mantiene el sentimiento de pérdida personal si tenemos en cuenta al otro.

La sustentabilidad es un proceso que debe ser adoptado por las personas porque es justamente la intervención humana la que pone en evidencia que la forma en que actuamos genera resultados insostenibles.

Cambiar hacia lo sostenible requiere de experiencias, ejemplos, reflexiones y en especial de conversaciones; en especial cuando quienes encuentran la oportunidad de migrar hacia la sustentabilidad son las empresas a través de sus negocios y marcas.

Un espacio de encuentro y exposición de reflexiones y estímulos es el que presenta Sustainable Brands a lo largo de su recorrido por nueve ciudades del mundo; en su escala en Buenos Aires dejó señales que merecen ser tenidas en cuenta (las siguientes citas provienen del encuentro).

 Citas inspiradoras

  • «Hoy toda compañía tienen un plan de Sustentabilidad, pero no basta con tener un cartel en tu oficina, es necesario realizar verdaderas modificaciones. Si las empresas creen que la ‪Sustentabilidad es una narrativa, van a desaparecer», de Fernando Vega Olmos, Fundador de Picnic.
  • «Negocios inclusivos son aquellas iniciativas que tienen la intención de generar un impacto social positivo», de Jaqueline Pels, directora del espacio de negocios inclusivos de Universidad Torcuato Di Tella.
  • «El 70% de las personas piensa que los negocios deben brindar una solución a los mayores desafíos de la sociedad y las empresas lo que deben hacer es cambiar promesas por acciones», de Thomas Kolster, director de la agencia GoodVertising y WhereGoodsGrows.
  • «El 66% de los empleados no comprende el modelo de negocio de la empresa donde trabaja», de Rochele March, consultora en SustainAbility.
  • «Los recursos naturales más importantes que una empresa tiene para ser sustentables son las personas», de Isela Costantini, presidenta y directora ejecutiva General Motors Argentina, Uruguay y Paraguay.
  • «La dependencia de países y de cadenas de valor cada vez más integradas globalmente hacen que las crisis de Sustentabilidad afecten a más empresas», de Alejandro Litovsky, fundador y CEO de Earth Security Group.
  • «La economía del compartir -la economía colaborativa – es la evolución de la tecnología», de Alejandro Cosentino, fundador y CEO Afluenta.
  • «Tenemos la oportunidad de construir bienestar en las decisiones de negocios. Los resultados financieros no son la única vara para medir el éxito en las empresas», de María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B.
  • «En el futuro la rentabilidad la generará el propósito de la compañía. Debemos tener una misión como compañía y no una compañía con una misión. La revolución de la revolución es la contribución», de Simón Mainwaring, fundador de WeFirst.
  • «La sustentabilidad era hablar de largo plazo. Hoy sustentabilidad es hablar del presente», de Sebastián Bigorito, director ejecutivo CEADS.
  • «Debemos aprender de la forma en que la naturaleza misma hace negocios para ser protagonistas de la construcción de un futuro deseable», de Fred Gelli, cofundador de Tátil.

Si las ideas, al tiempo de ser inspiradoras, son capaces de generar un diálogo; esta será la herramienta más potente para construir sustentabilidad.