IMAC: construyendo una identidad corporativa que se asocia a la RSE

El Instituto Médico de Alta Complejidad trabaja en Salta desde hace dos años y desde el principio se gestó con una visión socialmente responsable.

0
538

Dos años de vida, 100 médicos,  150 personas que trabajan en diferentes áreas dentro del instituto y 50 personas que trabajan en servicios tercerizados como los de comida y limpieza. El Insituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) es una institución que se asienta fuerte en el suelo salteño sin estar ajenos a sus necesidades.

Abocados a la responsabilidad interna y descubridores de necesidades médicas puertas afuera, quienes integran el IMAC rompen con el esquema de las empresas que buscan asentar sus bases y consolidarlas, para después comenzar a relacionarse con la comunidad. Por el contrario, paralelamente a su apertura, el centro médico tomo como política ser una empresa socialmente responsable.

Como iniciativas eje en RSE llevan adelante capacitaciones constantes a su personal, crearon una revista de entrega gratuita con información sobre prevenciones de enfermedades y desarrollan campañas en diferentes zonas salteñas con necesidades de salud insatisfechas.

Aquí, el diálogo que el Director y Presidente de la institución, Dr. Fernando Saavedra, mantuvo Comunidad RSE.

¿Qué los llevó a comenzar a dar a conocer información de salud, de interés general para la comunidad a través de una revista?

Como ustedes saben, el IMAC tiene sólo dos años de vida. Pero tuvo desde el origen de nuestra vida médica la idea de generar no tan solo la atención a los pacientes que vienen a la clínica, sino también información médica a la comunidad, sobre todo en lo que respecta a la prevención.

El Instituto surgió como un centro médico de alta complejidad, como hay pocos en el interior del país. Por lo tanto queremos generar un nexo más fiel y sistemático con la comunidad. La idea es integrarnos a la comunidad en donde estamos.

Lo que estamos haciendo con estos comunicados en la revista es tratar de que la gente tome conciencia de cómo hacer para no enfermarse, a través de campañas de prevención, de allí surge la idea de hacerla. El año pasado por cuestiones de organización no lo pudimos concretar. Este año creamos un departamento de prensa, lo cual nos favoreció para llegar a la gente y para la concreción de la revista.

comedor jesus te ama

Cuéntenos de la revista  ¿Qué información tiene y adónde la entregan?

La revista está dirigida a la comunidad. Se trata de dar a conocer información médica dirigida sobre todo a la prevención. Además de todos los procedimientos y herramientas con las que cuenta el IMAC. La idea, como ya lo mencioné es fundamentalmente que la gente pueda conocer datos sobre cómo no enfermarse, sobre prevención de enfermedades.

La revista sale trimestralmente, este es nuestro primer número. La entregamos gratuitamente, por ahora, a la gente que está internada. También se la entregamos a los familiares de los pacientes. Por otro lado, estamos gestionando la posibilidad de hacer entrega de la revista en espacios públicos, por ejemplo, en el shopping y en lugares de bastante concurrencia. Se la entregó a los docentes en la ADP y queremos distribuirla en las obras sociales y prepagas.

¿Cómo fue la recepción por parte del personal del IMAC? Sobre todo porque se requiere de una trabajo extra para poder llevar a cabo estas acciones

Nosotros contamos con pasantes que ayudan a los médicos en su labor, entonces ellos cuentan con un tiempo para dedicarse y colaborar con la revista para la comunidad y generar charlas de concientización a la comunidad.

Charla Dr Aleman

¿A esto ustedes lo encaran como un voluntariado o como una obligación que tiene el personal de dedicarse a estas iniciativas?

La medicina es una carrera en donde constantemente se genera nueva información. Es decir es muy dinámica. Esta información debe adaptarse al medio en el que uno trabaja y llevar a la práctica estos nuevos avances y descubrimientos. Esto sólo se logra a través de la capacitación y generación de cursos.

¿Esto está enmarcado como acciones de RSE o lo iniciaron simplemente para tener contacto con la comunidad?

Sobre todo estamos haciendo hincapié en convertir al IMAC en una empresa socialmente responsable. Y sin dudas lo somos, por con todo lo que acabamos de hablar. La RSE no es solo las acciones que emprende la empresa hacia afuera, sino además las acciones que se hacen hacia adentro. Todo lo que se genera es en pos de mejorar el ambiente laboral, para que la ropa que usan sea la adecuada, el equipamiento indicado, mantenemos la limpieza del lugar.

Cumplimos con el pago de los sueldos en tiempo y forma, de las cargas sociales. Pagamos los impuestos.

¿Cómo actúan en cuanto a la compatibilidad de la familia y el trabajo?

En este punto, hacemos que la gente que trabaja aquí elija los horarios. El sistema de vacaciones es flexible.

¿Cuentan con alguna política medioambiental?

Nosotros tenemos especial cuidado con los residuos patógenos. Por otro lado, y en cuestiones energéticas, tenemos toda la iluminación con luces LED de bajo consumo. En las aberturas tenemos el sistema del doble vidrio para que el intercambio térmico sea menor.

Pudimos ver que organizan campañas, por ejemplo, el sábado 16 de abril realizarán una campaña solidaria en un comedor…

A la primera la realizamos el 16 de diciembre del año pasado y se recolectó útiles, ropa y alimentos no perecederos y se lo llevó a la gente de Iruya. Esto nos interesó tanto que tuvimos la idea de realizar otra para el próximo 16 de abril, en este caso para la gente de Atocha, del comedor Jesús Te ama, donde asisten 300 chicos. Para realizar este tipo de actividades buscamos lugares en donde existan necesidades de salud que no estén del todo satisfechas.

Una de las cosas puntuales que tiene Atocha 1, 2 y 3 y San Rafael es que hay un alto índice de embarazos precoces o adolescentes. Entonces nosotros vamos a hacer un desayuno, y vamos a llevar un espectáculo infantil. Y desde lo médico, vamos a realizar controles pediátricos y de vacunación a cargo de la jefatura de dicho servicio del IMAC  y se va a brindar un taller de educación sexual a cargo del Dr. Federico Zandanel, que es el jefe de Ginecología y Obstetricia del IMAC. De esta manera se puede aportar algo más a esta comunidad, aparte de las donaciones.

Cabe destacar que en esta zona no existe una salita de salud por eso es que nuestro trabajo allí va a ser importante. A esto lo vamos a enmarcar en el mes de la salud, abril. Pero la idea es hacer cosas sostenidas en el tiempo, queremos volver posteriormente. Queremos llevar a esas comunidades los conocimientos del equipo de profesionales que se fueron sumando espontáneamente y que son parte de nuestra institución.

Charla Dr Zorrilla

¿Cómo invitan a los profesionales a que se sumen a la propuesta?

Nosotros enviamos la información por Whatsapp a los médicos y después el área de prensa se encarga de difundir las ideas iniciales de lo que se pretende hacer y cada uno de ellos voluntariamente propone ideas nuevas. Normalmente hay buena voluntad y aceptación de las iniciativas.

¿Cómo eligen las zonas destinatarias de estas campañas?

Fundamentalmente donde existe un déficit de atención de salud.

¿Cómo lo detectan?

Puntualmente en el caso del comedor, nosotros tomamos contacto con  la directora y allí nos dimos cuenta que habían altos índices de embarazos en adolescentes, niños que presentan casos de desnutrición y personas con enfermedades crónicas. Entonces decidimos abocarnos a esta población. En estos momentos estamos con las tareas de organización.

¿En qué otras acciones se consideran socialmente responsables?

El IMAC, en su integridad tiene un criterio que hace hincapié en la seguridad del paciente. Nosotros cumplimos a rajatabla las normas de la Organización Mundial de la Salud. Reducimos al máximo las posibilidades de infección intrahospitalaria, infecciones quirúrgicas, contaminaciones.

Siguiendo esta normativa internacional en cuanto a la seguridad del paciente, nosotros tenemos muchas cosas en las que hacemos foco, en el lavado de manos, en la utilización de materiales descartables, en los recaudos que hay que tomar en quirófano, en la ropa descartable, en el material antiséptico para la limpieza de equipos, etc.

Por otro lado, estamos generando un lugar seguro para el personal de IMAC y los profesionales. Ellos cuentan con equipamiento nuevo, que no contamina. De esta forma le damos especial atención a la seguridad del personal. Además realizamos capacitaciones constantes a los enfermeros y a los médicos de las diferentes áreas debido a que IMAC es una institución que realiza innovaciones médicas.