Immaculée Ilibagiza nació en Ruanda en 1972, en el seno de una familia católica y alegre. Única mujer entre sus tres hermanos, estudió Ingeniería Electrónica y Mecánica en la Universidad Nacional de Ruanda.
Su vida y la de su familia se transformaron dramáticamente en 1994, cuando tuvo lugar el Genocidio de Ruanda, en el que la raza Hutu se propuso la exterminación de la raza Tutsi. Las víctimas se cuentan en más de un millón. En este doloroso contexto, Immaculée y otras siete mujeres estuvieron 91 días escondidas en un baño minúsculo, temiendo por sus vidas. Perdió, durante este tiempo, a la mayoría de su familia, pero ella sobrevivió para poder compartir con el mundo, no sólo la milagrosa historia de su salvación, sino también la historia de cómo logró descubrir a Dios en medio de tanta adversidad, aprendiendo a perdonar y a seguir adelante.
Desde hace varios años brinda conferencias invitada por gobiernos e instituciones de todo el mundo y es referente en la comunidad internacional por su enorme trabajo en defensa de los derechos humanos. Dirige una fundación para asistencia de los hijos huérfanos de víctimas del genocidio y colabora con organismos internacionales de derechos humanos en la prevención y asistencia de estas tragedias. Entre las distinciones y premios recibidos se destaca el premio Mahatma Gandi por su labor de fomento de la reconciliación y la paz.
El miércoles 28 de octubre llegará a Salta. Su historia actualmente se encuentra relatada en un libro de su autoría, titulado «Sobrevivir para Contarlo «, que fuera el de mayor distribución del New York Times, alcanzando un millón quinientas mil copias.
Para mayor información comunicarse con Familia Unida a través del mail:saltafamiliaunida@gmail.com o a través de los teléfonos: 0387 – 154146774 o 0387 – 154027434.



