Iveco participó de la “Semana de la Movilidad Sustentable” destacando su gama Natural Power

Iveco participó con su propio espacio y presentó su visión sobre el presente y el futuro del transporte, enfocándose en el desarrollo de vehículos comerciales impulsados por energías alternativas, como la electricidad o el gas natural.

0
98

Como todos los años, a nivel mundial, se celebra la “Semana de la Movilidad Sustentable” y esta nueva edición tuvo la particularidad de ser virtual dado el contexto actual por la pandemia de coronavirus.

Sobre su postura en cuanto a la sustentabilidad y su portfolio de productos, Macio Querichelli, responsable de Iveco para América del Sur, explicó: «En el mediano plazo el foco de la compañía está puesto en la electrificación, como lo demuestra nuestra alianza con Nikola Corporation para el desarrollo conjunto de vehículos con cero emisiones. Sin embargo, en esta etapa de transición entre el diésel y la electricidad, la mejor solución sin lugar a duda se encuentra en la propulsión a Gas Natural, una tecnología madura, que ya cuenta con una infraestructura desarrollada y que ofrece grandes beneficios ambientales de reducción de emisiones contaminantes. Por eso, en Iveco hemos incorporado una gama completa de productos para cubrir las necesidades de todos los transportistas que estén buscando reducir su impacto ambiental, cualquiera sea su tamaño y rama de actividad».

natural power

Este compromiso con reducir el impacto ambiental sin perder de vista la eficiencia y los costos operativos también se replica en nuestro país con la llegada de la gama Natural Power, las versiones a GNC (gas natural comprimido) y GNL (gas natural licuado) ya disponibles del Tector y Stralis.

Para la elección del gas como combustible alternativo se tuvo en cuenta la infraestructura disponible en el país: por un lado, Argentina cuenta con una gran reserva gasífera como Vaca Muerta y una red de suministro de más de 2.000 estaciones de servicio. En cuanto a funcionalidad, el GNC y el GNL permiten reducir hasta 90% las emisiones de dióxido de nitrógeno, 99% de partículas y puede llegar hasta 95% de dióxido de carbono cuando se emplea biometano, todo esto sin perjuicio de la autonomía, que puede llegar hasta los 1.600 kilómetros en el caso del Stralis NP a GNL.