La empresa Optitech se sumó a una propuesta del gobierno provincial

El Ministerio de la Primera Infancia suma otro integrante al espacio de gestión participativa que denominó Gobierno Colaborativo. Además, se reactiva el programa "Para Ver Mejor", que organiza el área de RSE de Vicegobernación junto a la Cámara de Ópticas.

0
101

 

El Ministerio de la Primera Infancia suma otro integrante al espacio de gestión participativa que denominó Gobierno Colaborativo. Esta semana la empresa Optitech se sumó a esta nueva propuesta de ejecutivo salteño mediante una donación de 500 mil pesos en anteojos para adultos y niños.

A través de uno de sus representantes, Gabriel Azjenztat, ésta reconocida firma de anteojos se acercó al Ministerio para colaborar de manera voluntaria con las acciones que llevan adelante la provincia y diferentes actores de la sociedad institucionalizada en las zonas más vulnerables de Salta.

Según explicó el ministro Carlos Abeleira, “esta ayuda voluntaria nos va a permitir cambiar por completo la vida de cientos de niños y niñas. Pequeños que sufren problemas de visión y que nunca tuvieron la oportunidad de tener sus propios lentes, alumnos que asisten a la escuela y que no alcanzan su máximo rendimiento por que no ven bien, cientos de casos que ya no existirán más. La empresa  no toma dimensión del aporte  que acaba de hacer, pero estamos más que agradecidos por sumarse y ayudarnos a cambiar la realidad de cada una de estas personas y sus familias”.

Desde el Ministerio se informó que los anteojos se distribuirán durante los operativos de asistencia y monitoreo que el Gobierno de la Provincia lleva adelante en los barrios, comunidades y parajes para vulnerables de la provincia, en el interior y la capital salteña.

El equipo de Primera Infancia trabaja en la planificación de nuevos operativos oftalmológicos en cada uno de estos sitios. Se verificará la salud ocular de los niños y adultos para determinar el aumento que necesitan sus lentes. Una vez que los lentes se elaboren cada beneficiario recibirá un par de anteojos nuevos.

Se reactiva el programa «Para Ver Mejor»

El área de Responsabilidad Social de Vicegobernación, a cargo de Marcela Llanos, lanzó el programa “Ver Mejor”, destinado a niños de 5 a 15 años de edad, que residan en la capital salteña y no gocen de una cobertura médica de salud, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes para su pleno desarrollo.

Para formar parte de este programa los interesados deberán realizar la gestión en las oficinas de Acción Social del Gobierno provincial, presentando la siguiente documentación: dos copias del certificado expedido por hospital público, negativa de ANSES, y copia de DNI. Cabe destacar que esta campaña se realizara solo durante el mes de abril.

Con el propósito de dar continuidad al programa y lograr un mayor alcance a quienes más lo necesitan, esta iniciativa ya implementada en el municipio de Capital, busca sumar al trabajo realizado desde el Misterio de Derechos Humanos mediante el programa ya implementado, conocido como “Visión 20/20”, el cual busca detectar y solucionar los problemas de salud visual de la infancia temprana y media, aportando al niño los medios para una mejor calidad de vida en su futuro. Y en contribución con la campaña lanzada desde el Ministerio de Primera Infancia.

Sobre el programa “Ver Mejor” 

“Ver Mejor”, es un programa que surge a partir del compromiso asumido por Miguel Isa, durante su gestión en la intendencia, y la Cámara de Ópticas, a través de un convenio firmado en el año 2014.

A partir de este programa se brindó ayuda a chicos de hasta 15 años de Capital con problemas de visión, que no contaban con obra social, ni con los recursos necesarios para acceder a un par de anteojos.

Cabe mencionar que el Programa “Ver Mejor” fue galardonado por el Premio “Sol Andino”, el año pasado, por haber entregado más de 2500 anteojos en la provincia de Salta.