La fábrica Knorr en Mendoza reutiliza el 98% del agua

0
895
Fábrica Knorr (Foto Diario Uno)

La empresa de alimentos Knorr abrió este miércoles las puertas de la finca Los Almendros, en Kilómetro 11 (Guaymallén) para mostrar a la comunidad mendocina cómo cultiva, cuida y deshidrata los vegetales que utiliza para la fabricación de caldos y sopas, reduciendo el impacto en el medio ambiente y cuidando la biodiversidad.

Autoridades de la empresa, periodistas, agricultores asociados a la compañía, organizaciones no gubernamentales y autoridades públicas fueron invitados a recorrer la finca y la planta  de deshidratación de vegetales de Knorr (Unilever).

Las autoridades explicaron, y mostraron, que en colaboración con los agricultores, la producción de vegetales (zanahoria, zapallo, espinaca, albahaca, cebolla, repollo, puerro, espárragos, tomate y arvejas) en Mendoza es, desde hace más de dos años, 100% sustentable.

Con el marco de la cordillera de fondo, se les mostró a los invitados cómo funciona el riego por goteo, la reforestación con plantas autóctonas y el cuidado y preservación de la fauna local, entre muchas otras medidas.

Además, los agricultores mendocinos aplican los criterios del código de sustentabilidad de Unilever utilizado en todo el mundo. Este no sólo contempla una serie de prácticas sustentables que deben ser adoptadas en las fincas sino que, además, describe el compromiso compartido de encontrar maneras de cultivar ingredientes con el mejor sabor, en línea con la ambiciosa meta del Plan de Sustentabilidad Unilever 2020: lograr el abastecimiento sustentable de todos los vegetales, hierbas y especias.

La planta de deshidratación (la única que tiene Unilever en el mundo) constituyó la segunda escala de la recorrida. Construida en 1964, funciona, tal como le gusta describir a sus empleados, como una «gran cocina»: los vegetales, cada uno en su temporada en función de los tiempos de la naturaleza, se seleccionan y se procesan de manera artesanal para garantizar su sabor original.

«Organizamos esta visita porque teníamos muchas ganas compartir con la comunidad de Mendoza la experiencia Knorr. Queríamos que vieran de cerca el verde intenso, fresco de la espinaca y todo el tratamiento artesanal del proceso en la planta de deshidratación de vegetales: cómo se limpian las hojas de la verdura una a una, con qué cuidado se trata a los vegetales. Realmente parece una cocina a gran escala», comentó el ingeniero agrónomo Marcelo Rivara, jefe de Compras Agrícolas de Unilever.

Un dato destacado; en la planta de Guaymallén el 98% del agua utilizada para llevar adelante los procesos de lavado, deshidratado y cocción de los vegetales es devuelto al cauce público, siendo luego utilizado para el riesgo en las fincas.

«Compartir la experiencia sustentable de Mendoza es un logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a ir por más. El trabajo en conjunto con los agricultores  es uno de los caminos que recorremos inspirados por el Plan de Vida Sustentable de Unilever, una visión del mañana que traducimos en compromisos y acciones concretas que implementamos hoy en función de 3 pilares: vegetales 100% de fuente sustentable, reducción del impacto ambiental de nuestros procesos en las plantas y fincas  y programas de ayuda para comunidades vulnerables», expresó Paula López Landívar, Savoury Marketing Director Southern Cone de Unilever.