Los programas, los cuales giran alrededor de cuatro ejes temáticos: educación, alternativas económicas, sentido de pertenencia y desarrollo comunitario; buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades en los municipios de San Pablo de Borbur y Otanche.
En total, se dará continuidad al programa Fondo de Becas Fura, con una inversión de $197 millones, que durante el 2021 favoreció a 22 jóvenes talentos de la región.
Los becarios fueron seleccionados de acuerdo con criterios objetivos y transparentes de 94 participantes de San Pablo y Otanche, e ingresaron al programa de educación superior que ellos eligieron y en la universidad de su predilección.
Las becas cubren la matrícula total semestre a semestre de los estudiantes, adicionalmente aquellos que se encuentren en condiciones más vulnerables, reciben cubrimiento de su manutención en la ciudad donde estén estudiando.
Recomendado: Fura Gems Coscuez hará más exploración en Colombia e inversiones por US$100 millones
Asimismo, se dará continuidad al programa de formación Academia Fura, para generar habilidades técnicas y certificadas que permitan garantizar el acceso a programas educativos que mejoren las condiciones de la mano de obra de la región.
En el 2021, se hizo una inversión de $600 millones y más de 1.300 personas tuvieron la oportunidad de capacitarse en cursos mineros y no mineros.
Además, Fura continuará brindando alternativas económicas a los habitantes de la región Para tal fin, mantendrá su política de contratación local para promover el desarrollo de la mano de obra de Otanche y San Pablo.
En la actualidad se cuenta con 525 empleados, de los cuales, 75 %, es mano de obra local y que aumentará una vez culmine la ampliación de la capacidad del proyecto minero que se adelanta en la actualidad.
También se dará continuidad al programa de compras de bienes y servicios con proveedores locales donde la empresa invierte, cada año, alrededor de $11,700 millones, unos US$3 millones.



