Los líderes del planeta prometieron acabar con la pobreza en 2030 cuando este viernes adoptaron en Naciones Unidas un ambicioso programa de desarrollo sostenible, a un costo desorbitante y sin garantías de éxito.
En la apertura de una cumbre que reunirá hasta el domingo a más de 150 jefes de Estado y de gobierno en la sede de la ONU en Nueva York, los países fijaron 17 metas, divididas en 169 objetivos para los próximos 15 años.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que la nueva agenda representa una «visión del mundo universal, integrada y transformadora».
Pero advirtió de la necesidad de que la comunidad internacional se comprometa con la implementación del plan. «Necesitamos acciones de todos en todas partes».
El programa busca acabar con la pobreza, promover la educación, garantizar vidas más saludables y combatir el cambio climático, a un costo que oscila entre 3,5 y 5 billones de dólares por año hasta 2030.
El documento fue ratificado durante la inauguración de una cumbre de desarrollo que reunirá a más de 150 jefes de Estado hasta el domingo en el cuartel general del organismo internacional, preludio de la 70ª Asamblea General.
Para el papa Francisco, que momentos antes se dirigió a los líderes desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU, el nuevo plan de desarrollo «es una importante señal de esperanza».
«No bastan, sin embargo, los compromisos asumidos solemnemente, aun cuando constituyen un paso necesario para las soluciones», señaló, y pidió que se evitara «toda tentación de caer en un nominalismo declaracionista con efecto tranquilizador en las conciencias».
«El mundo reclama de todos los gobernantes una voluntad efectiva, práctica, constante, de pasos concretos y medidas inmediatas para preservar y mejorar el ambiente natural y vencer cuanto antes el fenómeno de la exclusión social y económica», dijo el papa argentino, el primero del continente americano.
El objetivo número uno es «poner fin a la pobreza en todas sus formas»: 836 millones de personas viven aun con menos de 1,25 dólares al día.
El plan también prevé garantizar el acceso universal a la educación y la salud, luchar contra las crecientes desigualdades, promover el desarrollo de las mujeres y el buen gobierno y limitar el calentamiento global.
Ese faraónico listado es similar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), propuestos para el período 2000-2015. Pero son mucho más ambiciosos que los ocho objetivos del Milenio, que fueron enfocados en la pobreza y la salud en los países en desarrollo.
El nuevo plan abarcará también a los países industrializados y abordará asuntos tan delicados como el buen gobierno, la igualdad de género y la lucha contra la corrupción.
El desafío es enorme: encontrar recursos para financiarlo, asegurar que los gobiernos lo cumplan y garantizar que nadie se quede por el camino. Cada país será libre de implementar o no los objetivos y de escoger con qué medios, pero 300 indicadores evaluarán los avances.
Expertos calculan que se necesitarán entre 3,5 y 5 billones de dólares cada año durante 15 años para financiar la ambiciosa iniciativa, en un contexto de crisis económica mundial que ha reducido las colaboraciones de las naciones ricas a las más pobres.
Los resultados de las anteriores metas son contradictorios. La pobreza extrema y la mortalidad infantil cayeron a la mitad respecto a 1990. Pero el ambiente ha recibido los embates del crecimiento acelerado de China e India, y las desigualdades económicas se ensanchan.
Los objetivos:
- Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
- Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.