Será de 8.30 a 18 en el Edificio San José (avenida Alicia Moreau de Justo 1600, Campus Puerto Madero), y está abierta a la comunidad con inscripción previa a mmpreziosa@uca.edu.ar.
La jornada tiene por objetivo “promover la reflexión acerca de la responsabilidad social de distintos actores del sector salud. Específicamente se propone reflexionar acerca de cómo adoptar la RSE que implica crear una cultura organizacional orientada a la ética y la responsabilidad en todas sus dimensiones; es decir, implica dirigirla y organizarla de tal modo que se instale la capacidad de anticipar y promover los comportamientos responsables, tanto en sus integrantes como en sus procesos”.
Por otro lado, durante la jornada, se darán a conocer casos de instituciones de salud que llevan a cabo acciones de RSE en relación con la comunidad interna de profesionales y la inclusión de la comunidad externa. Los casos ejemplifican la misión o razón de ser de la institución de salud, sobre todo en el ámbito de la educación y formación.
En línea con el Programa de Responsabilidad Social para Empresas de Salud la jornada se focaliza en la formación de los profesionales, los valores éticos del mercado en función de una relación responsable con el paciente (actual y potencial) y la comunidad, tanto desde el punto de vista ético y bioético como legal y de compliance.
La apertura estará a cargo del director de la Escuela de Negocios de la UCA, ingeniero Federico Molina. La doctora María Marta Preziosa, Escuela de Negocios, Programa de Investigación y Docencia en Ética y Empresa, brindará la conferencia “Pensar un modelo de RSE para la empresa de salud”.
Luego se dará lugar al panel “La RSE y los prestadores de salud”, donde se conocerá el caso del Hospital Italiano, a cargo del ingeniero Horacio Guevara, director del Hospital Italiano y el caso del “Hospital Británico: la educación de los enfermeros y la educación inclusiva”, a cargo de la licenciada Teresa Gómez, Hospital Británico y directora de la carrera de Enfermería de UCA.
El siguiente módulo será sobre la RSE en los financiadores del sector salud: El caso de las Residencias Médicas, a cargo del doctor Horacio Rivera, director médico de la División Clínicas del Grupo Omint. Por la tarde, se desarrollará el panel “Ética, derecho y compliance en el sector salud” en el cual se llevará a cabo la presentación del Comité de Ética en la Investigación, a cargo del presbítero Rubén Revello y doctora Lilian Gargiulo, del Instituto de Bioética UCA. Candelaria Alonso, de Novartis, y German Emanuele, de Poder Ciudadano harán referencia a “RSE y Health Care Compliance en la industria farmacéutica”.



