Mónica Parodi: “El Reporte nos permite dar cuenta a la sociedad de cómo medimos y gestionamos los impactos de las acciones de Tarjeta Naranja”

La compañía creó su tercer Reporte de Sustentabilidad basado en informes que tienen que ver con la política de calidad, presencia en el mercado, ambiente de trabajo, inversión social y participación en la comunidad, y gestión del impacto ambiental.

0
364

Tarjeta Naranja es una empresa de origen cordobés puesta en marcha desde 1985. Basada en lograr una fuerte cultura de trabajo y en apostar al crecimiento junto a “colaboradores alegres, capaces y motivados”. Innovadora y actual, buscar regular e informar los impactos económicos, sociales y ambientales a través de los reportes de sustentabilidad.

Con Mónica Parodi, Gerente de Comunicación Interna y Responsabilidad Social dialogamos a cerca del tercer reporte de sustentabilidad que genera Tarjeta Naranja bajo las normativas de Global Reporting Iniciative (GRI).

¿El Reporte de Sustentabilidad 2015 es el tercero que realiza Tarjeta Naranja, qué aspectos evolutivos pueden destacar entre reporte y reporte?

Si bien son varios los aspectos evolutivos, queremos destacar el Programa de Débitos Solidarios, que durante 2015 alcanzó un récord en recaudación: $76.024.091. Esta cifra significa un aumento del 43% respecto del año anterior. La totalidad de este importe fue destinado a las 354 organizaciones de bien público que están adheridas al programa.naranja2

¿Cuáles son los principales temas del Reporte de Sustentabilidad 2015 de Tarjeta Naranja?

Nuestro Reporte de Sustentabilidad es un documento centrado en mostrar qué estamos haciendo y cómo lo hacemos. Este informe da cuenta de cómo medimos y gestionamos los impactos económicos, sociales y ambientales de las acciones que realizamos como empresa.

Entre los principales indicadores y ejes reportados, se destacan la política de calidad, presencia en el mercado, ambiente de trabajo, inversión social y participación en la comunidad, y gestión del impacto ambiental.

Además, el informe hace hincapié en la política de recursos humanos, la equidad de género y el bienestar de las personas, reafirmando su compromiso con el entorno, entendiendo que el sostenimiento de la integridad de los seres humanos y el cuidado y la conservación de la naturaleza, son los principales focos que sustentan la cultura naranja centrada en las personas y en el cuidado del medio ambiente.

¿Cuáles fueron los desafíos que se presentaron al comenzar a elaborar el reporte 2015?

Esta nueva publicación marca un hito para la empresa, ya que durante el primer semestre de 2015 se inauguró  “Casa Naranja”, la nueva sede corporativa diseñada y construida con Inteligencia Sustentable. Sumado a lo anterior, lo central de este reporte consiste en contar cómo hacemos las cosas, haciendo hincapié en la transparencia en la gestión económica, el cuidado ambiental y el compromiso social.

Apadrinamiento de escuelas, de comedores, débito solidario y misiones solidarias y «Un gol, un potrero» son las acciones de RSE que enumera la pagina web de la compañía. El año pasado se inauguró “Casa Naranja”, la nueva sede corporativa diseñada y construida con Inteligencia Sustentable.

¿Bajo qué normativa internacional realizan los reportes anuales?

Este reporte, al igual que los dos anteriores, se realizó siguiendo los lineamientos de Global Reporting Iniciative (GRI). GRI es un organismo dedicado a elaborar guías para que los reportes de sustentabilidad de las empresas sean comparables. Sus lineamientos son los más usados a nivel nacional e internacional y es, a su vez, una herramienta clave para comunicar de manera transparente y estandarizada la gestión de las empresas y los impactos de su operación.

En Tarjeta Naranja hemos seguido la última versión de las Guías GRI. Contestar todos los indicadores nos permitió alcanzar, nuevamente, la Opción Exhaustiva de Conformidad, que es el nivel de medición más alto.

¿Según tarjeta Naranja, cuál es la importancia de la creación de reportes de sustentabilidad?

Desde Tarjeta Naranja consideramos que la elaboración del Reporte de Sustentabilidad nos permite dar cuenta a la sociedad de cómo medimos y gestionamos los impactos económicos, sociales y ambientales de las acciones que realizamos como empresa.

La presentación y difusión del reporte nos obliga a ver claramente donde estamos situados y lo que aún nos queda por hacer en materia de sustentabilidad, incentivando así, nuestra mejora continua. Estamos convencidos de que el crecimiento empresarial debe ir acompañado con un hacer cada vez más responsable y transparente, involucrando a la gestión económica el cuidado ambiental y el compromiso social, principales ejes del corazón de nuestra compañía.

A su vez, la elaboración y publicación anual de este documento, nos permite alinear criterios en torno a la sustentabilidad y concientizar a todos los que formamos parte de la Empresa

Es una instancia que nos vincula con nuestros principales públicos de interés (Clientes, Proveedores, Colaboradores, comunidad en general) ya que son ellos los actores principales a los cuales nos dirigimos en el reporte.

Mirá aquí el Reporte de Sustentabilidad 

Aquí, podes conocer más sobre las acciones que desarrolla Tarjeta Naranja