NAVES, la competencia de proyectos desarrollada en conjunto con el IAE Business School, ayuda a los emprendedores e impulsa sus proyectos hacia nuevos horizontes para que obtengan el reconocimiento global que se merecen.
Los ganadores del programa en la localidad fueron:
- IN POZO | Fernando Martinez Avila, Diego Chiban
- DRAP | Juan Pablo Saravia, Eduardo Decima
- TAPUY, OBJETOS CON HISTORIA. | Sofia Martorell, Lucia Martorell, Maria Martorell
- FINALEM | Leonardo Salvatierra, Dario Vega
- EXPERIENCIA GASTRONÓMICA SALTA | Matías García, María Constanza Manresa
En la provincia de Salta, participaron 208 pymes y emprendedores locales a través de 109 proyectos que disputaron la final provincial.
Cada equipo pudo inscribirse en una de las categorías posibles, -Ideas de Negocio, Empresa Naciente, y Nuevos proyectos de empresas en marcha- y ha concurrido a tres seminarios teórico-prácticos a cargo de profesionales del IAE. Allí comprendieron conceptos sobre modelo de negocios, tendencias e innovación, marketing digital, speed dating, design thinking, negociación, liderazgo y finanzas.
NAVES se está llevando a cabo en forma simultánea en 11 ciudades: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Rosario, Santa Fé, Córdoba, Pergamino, Tandil, Neuquén y Posadas. Este año se recibieron más de 1100 proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, tecnológicos, agro-business o con fines sociales.
En esta segunda etapa continuarán su formación con 4 seminarios en el Campus del IAE Business School en Pilar. Estos participantes van a recibir el acceso a tutorías, mentorías y consultorías para la resolución de temas prácticos.
Los primeros dos puestos de cada categoría de la Competencia NAVES Nacional, ganarán horas de formación gratuita en programas del IAE, oficinas gratuitas en espacios de coworking, horas de consultoría contable gratuita, horas de consultoría legal gratuita, horas de consultoría financiera gratuita, horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.
Asimismo, el ganador del primer puesto de cada categoría, será el beneficiario de un viaje de formación internacional a Israel, financiado por Banco Macro. Este destino es el mayor polo de emprendedurismo innovador y les permitirá aprender cómo construir un emprendimiento potente, con proyección global, orientación al futuro y conexión con el poder de la innovación.

Jorgelina Basso
Gerente de Banco Macro
“Buscamos la sustentabilidad en nuestros empresarios porque consideramos que la empresa genera una sociedad mejor. Con NAVES queremos potenciar a las personas que pueden ofrecer cosas distintas. En Salta surgen las ideas de gente muy joven y lo que creemos es que el empresario no puede perder la visión de estos emprendedores porque implica vitalidad para sus negocios. De la innovación depende la sustentabilidad de las empresas”.
Silvia Torres Carbonel
Directora IAE Business School
“Es el 5to año del NAVES Federal y cada vez se hace más difícil elegir los proyectos porque todos son de muy buena calidad.
Gracias al apoyo financiero y convencimiento de Macro y la colaboración del IAE podemos ver de cerca el camino de emprendedores, que tiene grandes dificultades pero, también, grandes satisfacciones. Hacer una empresa es una de las tareas humanas más importantes. Una empresa está hecha de personas para personas”.



