Organizaciones locales se interiorizaron sobre el Registro de Responsabilidad Social

Se presentó hoy el Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

0
274
Presentación del RUORES en Salta

Casi 40 personas, representantes de diversas organizaciones, participaron hoy de la presentación del Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES) y la Red Federal de Responsabilidad Social.

Este registro tiene el objetivo de distinguir a las organizaciones que vienen desarrollando acciones en materia de RS y Desarrollo Sostenible: “Estamos viajando por todo el país para darlo a conocer y para probar la incorporación, tanto de las empresas, como de las organizaciones de la sociedad civil, universidades y sindicatos”, dijo a Comunidad RSE, Agustín Dellagiovanna, Director Nacional de Acreditación de las Organizaciones.

Por su parte, la directora de Responsabilidad Social del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Jorgelina Bellagamba manifestó que desde el organismo “estamos trabajando fuertemente con Nación para visibilizar la responsabilidad social y que empresas, organizaciones, sindicatos, universidades y todos los interesados en formar parte, puedan sumarse a este registro para generar un trabajo coordinado y articulado entre los distintos sectores”.

¿Qué significa formar parte del RUORES?

El primer beneficio tiene que ver con la posibilidad del reconocimiento, dado que los integrantes del RUORES reciben un diploma por sus programas o iniciativas de RS.

“Además todas las organizaciones que están en el registro tienen la posibilidad de recibir asistencia técnica gratuita para el desarrollo de un plan estratégico de RSE.

La idea es que puedan seguir creciendo en el registro que tiene tres instancias: una mención, un reconocimiento y una acreditación y la idea es que mediante la asistencia técnica los podamos acompañar para el desarrollo de una estrategia de negocios en materia de RS y que vayan creciendo en estas etapas”, dijo Dellagiovanna.

El funcionario también remarcó que trabajan en la importancia de la difusión “porque estas acciones no se conocen y muchas veces hay organizaciones que trabajan sobre lo mismo y no se conocen entre sí. La idea es darlo a conocer y, aquellas que son exitosas, poderlas replicar y en aquellas que todavía no han florecido, poder acompañarlas y potenciarlas”.

Finalmente Dellagiovanna adelantó que se trabaja con diferentes áreas del Gobierno Nacional para dar beneficios financieros, como el acceso a créditos para inversiones de RS o Desarrollo Sostenible, como para que sean proveedores del Estado.