Somos un grupo muy lindo, es muy especial, hay un plus. Un poco la idea del curso surge del contacto diario con las personas y por los temas que tratamos. Es muy humano, tratamos a diario con la salud de las personas. Justamente el slogan anterior era OSDE, un grupo de personas”.
Así comenzó la entrevista con la Lic. Lucía Acuña, miembro de la gerencia de relaciones institucionales de OSDE Salta, con quien estuvimos dialogando sobre la construcción del nuevo edificio de la empresa basada en las normas LEED. Además, a modo de primicia, nos comentó sobre las articulaciones que están realizando para concretar el curso oficial y gratuito “El Arte de Cuidar”.
¿Cuales son las acciones de RSE que viene realizando la compañía?
El pilar de sustentabilidad para OSDE es la salud. Tratamos de abordar todos los temas que rodean este concepto, apuntando a las necesidades. A fines de este año vamos a lanzar el tercer reporte social, que va a estar alineado a los diez principios de Pacto Global. Los reportes anteriores los certificamos por GRI 3.1 y los principios de Pacto Global.
Son una empresa nacional, ¿cómo adaptan el concepto de RSE a cada provincia?
OSDE es una empresa nacional pero cada provincia adapta el concepto de RSE al entorno. Puntualmente en Salta desarrollamos con más fuerza este año proyecciones que tengan que ver con el área de RSE y comenzamos potenciando las charlas de prevención a la comunidad. Tratamos de articular con la fundación OSDE, que se encarga de identificar dónde esta la necesidad.
En el año 2014, a raíz de un accidente de tránsito que tuvo mucha repercusión y dejó como saldo 2 jóvenes de fallecidos y varios más heridos, decidimos abordar la temática del consumo de alcohol brindando charlas a los colegios a los cuales asistían estos chicos. Lo que hicimos fue traerlo a Germán Fernández, un reconocido emergentólogo de Buenos Aires. La charla se realizó en el colegio San Pablo, donde se concentraron los jóvenes de varios colegios. Fueron dos jornadas en las que asistieron 300 jóvenes en cada una de ellas. Lo que pudimos observar es que el mensaje de concientización del especialista realmente los impactó.
El año pasado realizamos algo similar pero dirigido a los padres y la temática fue “La puesta de límites” a cargo del reconocido Lic. Fernando Osorio.
Fueron tan positivas las jornadas que este año decidimos volver a hacerlas y esta vez abordando una temática distinta e incorporando a la mayor cantidad posible de colegios secundarios públicos y privados.
Es decir, a través de estas charlas y las otras acciones de RSE, tratamos de dar respuesta a las problemáticas sociales, articulamos con la Fundación y con otras empresas que puedan sumarse. De hecho, somos parte del nodo de RSE, Norte Sustentable. Para nosotros esto no tiene que ver con estar bien vistos, si no con hacer y dar respuestas a sociedad desde nuestro lugar.
¿Cómo se desenvuelven en el nodo?
Dentro del nodo conformamos grupos. Esos grupos tienen cada uno su función, por ejemplo: de comunicación, gestión, administración, etc. Es interesante lo que promete ser esta agrupación. Para este año tenemos previsto generar muchas acciones.
¿Cómo son las construcciones de las nuevas sedes de OSDE?
Desde mediados de mayo estamos construyendo la nueva sede de OSDE en Leguizamón y Vicente López. Lo hacemos a través del sistema LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que lo que hace es optimizar al máximo los recursos naturales. Por ejemplo, no se trabaja de noche para aprovechar la energía solar. El edificio se construye con materiales que fueron tratados previamente buscando lo mismo, la optimización de recursos. Es un tipo de construcción que contempla desde la materia prima para construir. Además, el edificio va a contar con espacios saludables. La certificación del sistema LEED es algo que se gestiona a nivel nacional, en todas las nuevas construcciones de la empresa. De esta manera, nos convertimos en la primer empresa en Salta que construye bajo estas normas LEED.
¿Cómo es trato con los proveedores y este tipo de norma para la construcción?
Los proveedores son locales y son los que pueden adaptar sus productos a las exigencias de las normas LEED.
¿Cuál es el próximo lanzamiento de OSDE en cuanto a RSE?
Lo que estamos por lanzar es El Arte de Cuidar, que es un ciclo de cursos destinados a generar un nuevo espacio para un oficio que es requerido por las personas que padecen una enfermedad. Atiende a la demanda familiar de cuidar a uno de sus seres queridos ya sea por una enfermedad física, psíquica o por envejecimiento. Ahí surge la figura del El Arte de Cuidar, como sustituto o complemento. Lo que tratamos con este programa es, primero, generar un espacio de trabajo brindándole a las personas que tomen estos cursos una herramienta concreta de trabajo y, por el otro lado, esta persona capacitada por nosotros vendría a cubrir la necesidad familiar de que alguno de sus miembros sea cuidado sabiendo temas como RCP (Reanimación Cardiopulmonar), cuidados diversos, higiene, suministro de comida, arreglo personal, administración de medicamentos, etc.
Este curso es totalmente gratuito y consta de 3 meses de clases teóricas y 1 mes de clases prácticas. Las personas que asistan pueden ser o no profesionales ligados a la salud.
Va a existir una selección previa de las personas beneficiarias de los cursos ya que hay un cupo de 30 a 40 personas.
Ya contamos con los disertantes y con las unidades de estudio. Entre los disertantes van a haber enfermeras, psicólogos, psiquiatras, fisioterapeutas, kinesiólogos y médicos clínicos.
Lo bueno es que con este programa van a generar alianzas con el municipio, un hospital para generar las prácticas y, para darle un marco educativo, se hará un acuerdo con una universidad.
A nivel país ya se viene desarrollando, pero en Salta va a ser el primer año que se realiza. Es algo que se viene con mucha fuerza y nuestra intención es institucionalizarlo y realizarlo todos los años.
¿Ya saben concretamente cuál hospital y cuál universidad?
Aún estamos dialogando y en tratativas.
Datos sobre las normas LEED
Un edificio «sustentable» es un edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera significativa, o mejor aún, elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes.
En principio se pueden encarar cinco áreas dentro de lo que se considera diseño sustentable:
– La planificación del sitio de manera sustentable.
– La planificación del sitio de manera sustentable.
– El consumo racional del agua como recurso.
– El uso eficiente de la energía, y el uso de energías renovables.
– La conservación de materiales y recursos.
– El cuidado de la calidad ambiental interior.
Beneficios de Construcciones Sustentables:
En cuanto a los beneficios económicos, los edificios sustentables:
– Ambientales (reducción del impacto ambiental).
– Económicas (mejor balance económico).
– De Salud y Seguridad (mayor confort para el ocupante).
Los edificios sustentables ofrecen ventajas:
– Reducen los costos operativos;
– Disminuyen o eliminan costos iníciales;
– Realzan el valor de la propiedad y aumentan las ganancias;
– Reducen los riegos de responsabilidades;
– Optimizan la performance económica en cuanto al ciclo de vida del edificio;
– Incrementan el presentismo y mejoran el nivel de satisfacción del empleado;
– Mejoran la productividad de los empleados.
Es importante recordar que, mundialmente, los edificios representan:
17% DEL USO DE AGUA FRESCA
25% DEL USO DE MADERA
33% DE LAS EMISIONES DE CO2
40% DEL USO DE ENERGIA Y MATERIALES
Historia y filosofía de la empresa
Hace más de 40 años, un grupo de personas se propuso crear un servicio de salud diferente que busca privilegiar las necesidades de los socios. Red de servicios médicos. Fue la primera red de servicios médicos asistenciales de Argentina.
Su filosofía es privilegiar las necesidades de las personas y acompañando los continuos cambios del mercado.
OSDE comenzó a desarrollar sus actividades a principios de los setenta, ofreciendo a través del sistema nacional de obras sociales una eficaz cobertura médica para el personal jerárquico de compañías, profesionales independientes y empresarios autónomos.
El Grupo OSDE continuó creciendo y sumando eslabones fundamentales a su cadena de servicios, dando nacimiento a tres nuevas empresas:
-Binaria Seguros de Vida S.A. Garantiza tranquilidad para el futuro de sus asegurados y sus familias.
-URG Urgencias Sistema de urgencias y emergencias médicas de las ciudades de Rosario y Córdoba.
-Interturis S.A. Servicio integral para viajes de placer y de negocios que ofrece propuestas personalizadas para cada necesidad.
Actualmente, OSDE cuenta con más de 2.000.000 socios.