Desde febrero, más de 750 personas participaron de estos talleres en Salta capital y el interior.
El ciclo “Salta Propone” consistió en talleres participativos, en donde la ciudadanía puedo manifestar sus ideas sobre temáticas que les interesan que se transformen en políticas públicas.
Los principales temas abordados fueron: violencia de género, embarazo adolescente, educación sexual integral, medio ambiente y cambio climático, primera infancia, entre otros. “Se trata de temas que necesitan del compromiso de toda la ciudadanía, no solo del Estado, para poder afrontar estos cambios que se requieren y en los que el Estado a veces llega más tarde”, dijo Agustina Correa, docente facilitadora de los talleres.
Agustina también destacó la demanda de más espacios de participación ciudadana. Se trabajó con personas de Salta capital y del interior, de distintas profesiones y oficios; centros culturales y organizaciones sociales.
La primera etapa terminó hoy y el documento con los resultados será entregado a los precandidatos a gobernadores de la provincia, para que contemplen las propuestas en la generación de políticas públicas.
Por su parte, Carlos Parodi, titular de la fundación Imagina Salta recordó que el Índice de Progreso Social realizado por la Red de Progreso Social, es una herramienta que toma 52 indicadores que abordan las necesidades básicas humanas y mide el estado de bienestar de los salteños. De él surgen políticas públicas sobre temáticas que a la sociedad le interesan.



