Ricardo Falú: “Además de llevar energía eléctrica a las casas, queremos llevar futuro a las familias”

0
230
Termoandes

La empresa de generación y distribución de energía eléctrica, con asiento en Salta, entregó dinero a la fundación Conin para la creación del centro nutricional en Rivadavia Banda Sur. El vicepresidente de finanzas para Chile, Argentina y Colombia, habló con Comunidad RSE.

La empresa hizo un aporte económico de $5.040.000 para la fundación Conin ¿es la primera vez que trabajan de esa manera?

No. Aes es una empresa de generación y distribución de energía eléctrica que tiene presencia en muchos países del mundo entonces siempre tenemos presencia en las comunidades, tratamos de apoyar para poder trabajar en aquellos problemas que aquejan a las comunidades, en este caso, la desnutrición infantil en Rivadavia Banda Sur. Nos quisimos sumar a la lucha del hombre contra el hambre y no es la primera vez de Aes, sí es la primera vez con Conin. Para nosotros es fundamental tener esta presencia en las comunidades y además de llevar energía eléctrica a las casas nos gusta llevar futuro a las distintas familias.

¿Cómo van involucrándose? ¿Hacen estudios previos o se contactan directamente con fundaciones?

Siempre buscamos fundaciones que tengan modelos o metodologías que sean sólidas y tengan claro cómo va a funcionar y cuál va  a ser el objetivo y cómo se va a lograr ese objetivo. Claramente Conin reúne esas condiciones. Para nosotros el doctor Abel Albino es una eminencia, la tenemos muchísimo aprecio y consideramos que él ha estado solo en esta lucha. El hecho de que se haya unido Conin, más la Universidad de Salta, que se comprometió a educar a todos los jóvenes acerca de esta problemática; el Gobierno de Salta se haya comprometido también y nosotros podamos aportar el financiamiento, es ideal y nos da los mecanismos para que podamos apoyar. Nos sentimos muy contentos.

¿La fundación Conin debe hacer un rendimiento de cuentas con ustedes?

Básicamente ese monto es el monto inicial que hemos comprometido en base a los costos reales que tenga el centro. Hemos dado un período de dos años de prueba y si funciona bien podríamos extenderlo un par de años más en la medida en que se sigan dando las condiciones. Ojalá que no sean muchos años más, porque si son muchos años más es porque no se erradicó la pobreza y la desnutrición infantil.

¿Qué otro tipo de actividades tienen en Salta?

Tenemos varias. En el caso de Cobos, ayudamos a la escuela, a las comunidades en educación, salud, tenemos la política de puertas abiertas en Termoandes y Cabra Corral. Son instalaciones que ponemos a disposición de la comunidad y Aes siempre se mantuvo cercan a las comunidades y apoyando estas causas porque pensamos que es fundamental para las empresas que operan en una realidad y no podemos mirar para el costado.

La empresa

AES Argentina opera 9 plantas de generación, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan, con una capacidad instalada de 3575 MW (megavatios) lo que representa el 12% de la potencia instalada en el país. Adicionalmente, AES tiene participación accionaria en las Centrales Termoeléctricas Manuel Belgrano y José de San Martín, ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, respectivamente.

AES Argentina  cuenta con la primera planta de su tipo en generar energía con biodiesel y tiene 400 empleados que anualmente aportan energía limpia y segura para impulsar el desarrollo de nuestro país y brindar una mejor calidad de vida para todos los argentinos.

 Responsabilidad Social

En cada localidad donde trabajamos contribuimos con la comunidad a través de distintos programas de Responsabilidad Social con la misma energía con la que brindamos un servicio de excelencia.

AES Argentina implementa diferentes programas en función de las necesidades de la comunidad. También acompañamos eventos culturales de las comunidades en las que operamos.

Fuente: www.aesargentina.com.ar