Salta marcó presencia en el CIRS 2015

El intendente Miguel Isa, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, la responsable de Responsabilidad Social del municipio, Marcela Llanos, estuvieron presentes.

0
132

La provincia de Salta es la primera en contar con un Observatorio Público de Responsabilidad Social a través del cual se trabaja para articular las políticas públicas, con las empresas y el tercer sector.

Entrevistada en el marco del 3° Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS 2015), la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, adelantó que se firmará un convenio con  la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, para medir las estrategias que se vienen aplicando en Salta. “Necesitamos saber qué resultados tenemos y ver cómo estamos respecto de los objetivos que nos trazamos”.

La funcionaria relató que se trabajó en los balances sociales del Teleférico y de la Panadería Social y que, además, se trabaja con el programa Eco Sello, mediante el cual las empresas que sean socialmente responsables con el medio ambiente reciben esta certificación que les otorga determinados beneficios. En este último punto, Cansino explicó que se trabaja mancomunadamente con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, para que los profesionales certifiquen el cumplimiento de la normativa que se exige.

“Salta ya viene desde hace un par de años trabajando en lo que es la responsabilidad social, dando un marco jurídico para que se pueda establecer e identifica todo el ecosistema de la RS, conformado por el sector público, privado y todas las organizaciones del tercer sector”.

Isa, también en el Congreso

“Con acciones responsables, el compromiso de las empresas permite el acceso al trabajo. Es por eso que las políticas públicas y los emprendimientos sociales se volvieron prioridades. Nosotros en Salta comenzamos a trabajar con  un plan estratégico de Responsabilidad Social Empresaria”, señaló el intendente Isa.

El jefe comunal aseguró, además, que “debemos ampliar esto a todos los municipios vecinos como acciones positivas replicables”.

En sus dos ediciones anteriores el encuentro convocó a más de 11 mil personas y ahora se esperaba una participación mayor. Este año se realiza bajo el lema “Federalismo responsable con eje en la empleabilidad”.  El congreso sirve para que las provincias del interior del país den a conocer el trabajo que vienen llevando adelante en materia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).