Hoy y mañana se realiza en Buenos Aires un Encuentro Nacional de Gobiernos Locales donde la ciudad de Salta presenta proyectos para conseguir financiamiento internacional con el objetivo de llevar a cabo acciones que buscan mitigar los gases de efecto invernadero.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Federico Casas, explicó que presentan tres proyectos clave para mitigar los gases de efecto invernadero y además expondrán las primeras acciones tendientes a disminuir las consecuencias que genera el cambio climático.
La Municipalidad expondrá proyectos sobre reemplazo del parque lumínico por tipo LED, forestación y control de emisiones de gases. Casas detalló que “el objeto del presente estudio es analizar los beneficios, los costos y la factibilidad de reemplazar las lámparas de descarga y sus dispositivos asociados por lámparas con tecnología LED”. En este punto, el funcionario destacó: “Disminuyendo en un 75% la potencia instalada actualmente, se llegaría a ahorrar mensualmente 100 mil dólares aproximadamente, y ambientalmente, se disminuiría sustancialmente el consumo de energía”.
Respecto a la forestación urbana como método para disminuir los gases de efecto invernadero, Casas explicó uno de los ejes centrales de acción está dado por la recuperación de los espacios verdes y el desarrollo ambiental sustentable de la ciudad. En este marco se puso en marcha el plan más ambicioso en la historia de la ciudad en materia de forestación urbana que busca alcanzar las 20 mil plantaciones hasta el año 2020”.
Por último, hizo referencia a los monitoreos del cambio climático y control de emisiones. Al respecto, Casas dijo que “a raíz de la actividad humana ejecutada negligentemente, nuestro planeta se ha visto invadido por un conjunto de sustancias químicas que han afectado la calidad de vida de todas las especies que lo habitamos. Por ello, es necesario que todas las capitales del mundo junto a las ciudades con Parques Industriales y conglomerados de más de 500.000 habitantes monitoreen las emisiones de las industrias y la calidad de aire de su ciudad, en distintos puntos”.
En éste último punto se considera apropiado el análisis diario de la calidad de aire de la ciudad en cinco puntos: centro, norte, sur, este y oeste. El dosaje del centro y del área testigo corre por cuenta de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Se elabora un informe diario y se calculan los índices de calidad de aire, de UV y radiación solar.



