Un día para mostrar un nuevo paradigma empresarial comprometido con los problemas sociales y ambientales. Así definen los organizadores a Un Día B, al evento anual de las llamadas empresas B -compañías con fines de lucro que en sus estatutos incluyen la obligación de generar un impacto positivo en el ecosistema- que se realizó ayer en The Grand Hotel de Punta del Este.
Con el fin de crear una nueva economía donde el éxito se mida por el bienestar de los individuos, de las sociedades y de la naturaleza, Sistema B es una Organización sin fines de lucro que tiene como misión construir ecosistemas favorables para un mercado que resuelva problemas sociales y ambientales, fortaleciendo las Empresas B.
En Uruguay la primera empresa B fue 3Vectores, que certificó como tal en mayo de 2014. Desde entonces otras tres compañías se sumaron al sistema – 3Vectores, BioTerra, Kivoy, R&D Green.
«Somos la evolución de la Responsabilidad Social Empresaria, porque para nosotros la sustentabilidad es trasversal, no es un área, y se mide como parte el modelo del negocios», opinó la presidente de la Asociación de Empresas B de Uruguay y la fundadora de 3Vectores, Giselle Della Mea.
Según indicó la La coordinadora Ejecutiva de Sistema B Uruguay, Delfina Zagarzazú, el objetivo de esta actividad es que los empresarios, pero más aún los consumidores, se informen de esta certificación. «Es clave que el consumidor sepa del Sistema B, porque cuando veamos un aumento en la responsabilidad del consumidor sobre los productos, más valor le van a dar las empresas a este sello», apuntó.
Por eso, Un Día B convoca año a año a empresarios, estudiantes, docentes y consumidores en general. De la actividad participaron como oradores la co-fundadora de Sistema B, Maria Emilia Correa; el fundador de Gulliver y Antofagasta, Leo Maldonado; el fundador de BioTerra -tercera empresa B de Uruguay-, Martín Henderson; el co-fundador de Koga Impact Lab, Bruno Defelippe; el gerente general Hybrytec, Camilo Jaramillo; la ex presidente de Sistema B Argentina, Virginia Pittaro.
Cambiar la cultura
Para Della Mea el avance de las empresas B «viene lento» en Uruguay. «Por lo general las empresas separan innovación de sustentabilidad, lo que es un error porque significa ver la innovación como si fuera la era industriar y vivimos en una época de finitud de los recursos», opinó la co-fundadora de la primera empresa B del país.
El director de CPA Ferrere y especialista en RSE, Gustavo Viñales, forma parte de la comisión directiva que organiza Un Día B. Viñales dijo que el evento también busca mostrar que no se trata solo de un sistema para pequeñas empresas jóvenes.
«Lo importante del Sistema B es que existe un proceso para certificar que le va a venir bien a la empresa que lo camine en términos de sus impactos sociales y mediambientales», aunque esto no signifique que finalmente deban certificarse, opinó el director de CPA Ferrere.
Una empresa B que cotiza en bolsa
La empresa de cosméticos brasileña, Natura, es la primera compañía B de Latinoamérica que cotiza en bolsa. Para ello, la empresa debió responder 165 preguntas y presentar pruebas para demostrar su veracidad. Finalmente Natura obtuvo 111 puntos en una escala de 0 a 200, quedando por encima del promedio de 98 puntos.
Datos sobre el sistema B
La Empresa B combina el lucro con la solución a problemas sociales y ambientales aspirando a ser la mejor empresa PARA el mundo y no solo del mundo.
Las Empresas B son empresas que redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Este nuevo tipo de empresa amplía el deber fiduciario de sus accionistas y gestores para incorporar intereses no financieros, cumpliendo un compromiso a generar impactos positivos socioambientales, operando con altos estándares de desempeño y transparencia.
Ser una Empresa B no está determinado por el rubro, tamaño o facturación; es un tipo de empresa comprometida a generar un cambio, considerando en las decisiones a consumidores, trabajadores, comunidad, inversionistas y el medioambiente.
¿Cuál es la motivación / propósito de tu empresa?
Si en tu motivación, además de generar rentabilidad incluyes la solución de algún problema social o ambiental es probable que seas B, y puedes postular a certificarte.
Esta certificación es una revisión detallada de todos los ámbitos de tu empresa. Busca ayudar a identificar todas las posibles áreas de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio, protegiendo la misión y potenciando el triple impacto positivo. La certificación es entregada por B Lab, una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos.




