Se unificarán en la Argentina los colores para la separación de residuos domiciliarios

Las provincias, a través del COFEMA, adherirán a la iniciativa del Gobierno nacional para aunar criterios de separación de residuos en todo el país.

0
332

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, propuso la unificación de colores con los que cada corriente de residuos domiciliarios será identificada y segregada en la fuente. La medida fue celebrada por las jurisdicciones ambientales del país, las que, en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), impulsarán que en los territorios se utilice el verde para los residuos reciclables secos y el negro para la basura, lo que facilitará la tarea de los recuperadores urbanos y fomentará la economía circular.

A través de la mencionada iniciativa, que será materializada mediante una resolución, la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, propone una segregación binaria de los residuos domiciliarios, promoviendo una disposición inicial selectiva y posterior recolección diferenciada que contemple, por un lado, los residuos reciclables secos y, por otro, los residuos considerados basura.

Para la distinción de ambas corrientes, se utilizará a nivel nacional el color verde en el caso de aquellos materiales que puedan ser valorizados y cuya mezcla no comprometa la posibilidad de clasificación secundaria y posterior valorización; y el color negro para los residuos sin alternativa de valorización, respecto de los cuales se debe proceder a su disposición final.

En esta dirección, la cartera de Ambiente nacional, en el marco de sus competencias como autoridad de aplicación de la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios N°25916, impulsa políticas que promueven la transición hacia un modelo circular de gestión de los residuos, en el cual adopta la premisa de minimización y prevención en la generación, y de optimización del uso de los materiales insertos en el mercado.

Mediante la adhesión unánime del COFEMA, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar dicho sistema de gestión, en pos de fomentar la cultura ciudadana en la materia y facilitar consecuentemente la labor de las y los recuperadores urbanos en todo el país.

Sobre COFEMA

El Consejo Federal de Medio Ambiente tiene su origen en un Acuerdo Federal, instrumentado en su respectiva Acta Constitutiva y reconoce como antecedente directo el Pacto Federal Ambiental de 1993.

De acuerdo a lo establecido en el Art. N°39 del Acta Constitutiva de 1996, es un sujeto de derecho público, constituido por las provincias signatarias; las que adhieran en el futuro; el Estado Nacional, y la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho organismo, emanado de la voluntad estatal local y central, tiene como principio rector el federalismo y reconoce como objetivo principal, el de coadyuvar a la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el gobierno federal.

Este Consejo Federal es un ámbito de concertación de políticas ambientales, en el cual los representantes de las diversas jurisdicciones, se expiden a través de acuerdos y normas como Resoluciones y Recomendaciones, consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.