Una de las principales industrias de Salta presentó el Reporte 2017 / 2018, por primera vez alineado 100% con los estándares GRI y también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un resumen de los principales puntos que aborda el Reporte de Sostenibilidad de Seabord, presentó ayer el presidente de la compañía, Hugo Rossi, en el marco de un encuentro donde además dieron lugar al debate y presentación de posturas de referentes vinculados a la temática medioambiental e industrial.
Rossi destacó que por primera vez Seabord elabora un informe 100% alineado con los estándares GRI y donde además muestran su alineación también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en lo ambiental, económico y social.
“Nuestro esquema completo es absolutamente sustentable desde lo ambiental. Los residuos se convierten en bioabonos y vuelven a la tierra. Seabord es la principal productora de bioetanol en Argentina. Es la primera en entregar a la red la generación de biomasa”, dijo Rossi.

Además, planteó que miden su Huella de Carbono y la actividad de Seabord en Salta absorbe 10 veces más GEI que los que emite.
“Somos el principal empleador privado. Empleamos 1670 personas, quienes son evaluadas anualmente, siguen un Código de Ética y cuentan con una línea anónima de denuncias”, explicó. El Código de Ética es firmado anualmente por todos los trabajadores fuera de convenio, proveedores y contratistas, a quienes además capacitan permanentemente.
“Solo un tercio de nuestra superficie es de áreas productivas y el resto se encuentra conservado en su estado natural. En 2018 forestamos más de 1600 hectáreas”.
Seabord es Miembro Certificado de Bonsucro, que promueve la caña de azúcar sostenible y es la única compañía en certificar todas sus operaciones agrícolas e industriales con Bonsucro, tanto para bioetanol como para azúcar.
“Estamos muy comprometidos en la lucha contra el trabajo infantil. Garantizamos que en toda nuestra cadena de valor no hay trabajo infantil y todos los productos de la marca Chango cuentan con el sello Libre de Trabajo Infantil, validado por el Ministerio de Trabajo”. Cuentan también con un Centro de Prevención Nutricional Conin / Tabacal.
“En el rol de la mujer, estamos aumentando más rápido nuestro plantel de mujeres que de hombres”. Fomentaron la oportunidad de empleo de la mujer con la Biofábrica, donde hay 40 empleadas, de los cuales el 65% es madre y el 23% es jefa de hogar. Es la primera experiencia de trabajo para todas ellas.
Para conocer más del Reporte de Seabord, ingresar en: https://www.seaboard.com.ar/sliders/una-ventana-al-interior-de-nuestra-sostenibilidad