Las celebraciones por el Día Internacional del Turismo estuvieron enmarcadas bajo el compromiso del turismo sustentable.
¿Cómo ser sustentables y lograr el involucramiento de todos en un ámbito que se desarrolla en escenarios y con públicos tan variados?
Ese es un desafío que tienen quienes viven del turismo y para lo que necesitan de la toma de conciencia de la sociedad en general. Por eso también es fundamental educar desde las bases.
En la Escuela de Turismo de la Universidad Católica dieron un espacio para el diálogo y el debate de la temática pero también para la concientización a través de la exposición de casos destacados. La actividad estuvo dirigida a la reflexión por parte de los profesores y alumnos, con propuestas y mirada joven. Son ponencias que tienen que ver con la eco eficiencia, por ejemplo, alumnos del primer año de la carrera, que ganaron el 1er premio de un concurso sobre sustentabilidad en hoteles HOTELGA”.
Sobre el turismo sustentable
Al respecto, María Elena Teseiro, secretaria técnica de la Escuela de Turismo de Ucasal, explicó:
“El eje fundamental conlleva ser responsable con el medioambiente, ser equitativo a nivel sociocultural y que los ingresos económicos se derramen en todas las instancias involucradas: en la comunidad receptora y el sector de prestaciones de servicio.
En la medida en que nosotros utilicemos los recursos y el patrimonio, lo tenemos que hacer con responsabilidad y pensando que el disfrute nuestro, tiene que ser el mismo que el de las generaciones futuras.
Salta es una de las pioneras a nivel nacional. Contamos con un grupo de empresarios hoteleros que ya tuvieron ecoetiquetados y reconocimientos en Hoteles+Verdes, como lo son el Hotel Presidente, Casa Real, el emprendimiento Pacha Kanchay. Ellos trabajan sobre la conciencia ambiental y los beneficios que trae aparejados”.
Camila Sancho y Florencia Lobo, distinguidas en Hotelga
Las alumnas son estudiantes de la Ucasal y obtuvieron una distinción por su participación “Hoteles+verdes”, luego de exponer su proyecto de auditoría energética y cómo implementar la sustentabilidad a la hotelería.
“Nos basamos en minimizar los costos energéticos, sin disminuir el confort, contabilizar los individuos y calcular sus gastos en volúmenes energéticos. Buscamos analizar la situación energética del edificio en general y optimizar el sistema. También consiste en hacer un estudio detallado de la carga térmica del edificio.
La clave es la concientización en el cliente y en el personal. Desde cosas básicas hasta lo más complejo”, explicaron.





