Dos ONG´S salteñas premiadas por el programa Semillero de Futuro

Las fundaciones Nutrir Salta y Siwok, ambas de Salta, recibieron el primer y segundo premio en la novena edición del programa de Responsabilidad Social de Monsanto, Semillero de Futuro.

0
1433
Reunion con peridostas y Monsanto en Buenos Aires, 15 Diciembre 2015 / Foto Ricardo Ceppi

La novena edición del programa Semillero de Futuro, el programa de Responsabilidad Social de Monsanto, concebido para colaborar con aquellas organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a la alimentación y nutrición de las comunidades de distintas zonas de nuestro país, llegó a su última etapa, en la que se premiaron a dos de las 24 ONGs que fueron beneficiadas en la primera etapa.

En esta oportunidad el Programa contó con la participación de un comité evaluador conformado por Pilu Giraudo, presidenta de Aapresid; el doctor Silvio Schraier, especialista en nutrición; Pablo Poncini, referente de publicidad y comunicación; y Fernando Giannoni y Luiz Beling, líderes de Monsanto. Este comité evaluó quienes serían las 24 ONGs beneficiadas, como también las cinco finalistas (las cinco ONGs seleccionadas fueron Haciendo Camino, Asociación Civil Maná, Fundación Siwok, Uniendo Caminos y Fundación Nutrir Salta).

Posteriormente, fue la opinión pública quien eligió cuál de los cinco proyectos finalistas beneficiar, a través de su voto en la webwww.semillerodefuturo.com.ar. La Fundación Nutrir Salta recibió el primer premio con un financiamiento adicional de $450.000 pesos, mientras que la Fundación Siwok fue elegida en el segundo puesto y recibió $225.000.

En conjunto, este año se destinaron más de 4 millones de pesos a las ONGs beneficiadas, con el fin de contribuir al desarrollo de cada una de las iniciativas presentadas. En sus nueve años de actividad, este programa lleva destinados más de 17 millones de pesos a 420 proyectos sociales sustentables en 259 organizaciones en 16 provincias argentinas, beneficiando a más de 100.000 personas de nuestro país.

De esta manera, Monsanto se abrió una vez más a la comunidad a través de su programa Semillero de Futuro; colaborando con organizaciones que no sólo tienen una gran vocación de servicio, sino también las mejores ideas para ayudar a quienes más lo necesitan. Este objetivo se enmarca en el corazón de Monsanto que, como empresa enfocada en la agricultura, ofrece soluciones a los productores de la Argentina y del mundo para que mejoren sus cosechas y así contribuir con una mejor nutrición y una mayor oferta de alimentos.

El Programa de Responsabilidad Social de Monsanto “Semillero de Futuro 2015” es financiado por la Fundación Monsanto, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades.

Nutrir Salta – Talleres que alimentan

Son talleres de educación en nutrición que funcionan en la provincia de Salta, que llegan a 405 beneficiarios. El modelo de Fundación Conin se basa en el abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza y su consecuencia directa: la desnutrición.

La educación de la madre, como principal agente sanitario es la base de todas las intervenciones que se desarrollan para la recuperación del niño, y es a través de ella que se busca la integración de la familia y de la comunidad.

El proyecto busca generar un espacio de encuentro, con charlas de nutrición, educación, alfabetización, capacitación en sanidad alimentaria, y enseñanza de oficios, manualidades y elaboración de alimentos para las madres que ya no forman parte del programa Conin.

El objetivo es revalorizar el papel de las madres de los niños educándolas y estimulándolas en el desarrollo personal, lo cual tendrá implicancias directas en sus hijos.

Fundación Siwok – Cosecha de agua de lluvia para familias Wichi del Chaco Salteño

Trabaja en la localidad salteña de Coronel Solá en la recolección de agua de lluvia, beneficiando a 45 familias.

Hay zonas del Chaco Salteño donde sólo hay agua salada. La gente debe tomar agua de las cañadas o madrejones, donde también toman los animales domésticos con las consecuencias inevitables para la salud. Las estadísticas oficiales recientes nos dicen que más de la mitad de los niños (0 a 5 años) están en riesgo nutricional.

El proyecto busca proveer de techos para captar el agua de lluvia y así tener una reserva de por lo menos 4400 litros para tomar. Estos tanques también pueden ser utilizados para que el municipio local cargue como hace actualmente desde su tanque cisterna. Unido a esto va folletería didáctica para una buena nutrición familiar en idioma wichi y también otros folletos relacionados a buenas prácticas agrícolas con sistemas de cuidado del agua.

El objetivo general es mejorar la salud y calidad de vida de familias wichi al proveer de agua de calidad a comunidades dispersas en el monte que ahora toman agua salada o de las cañadas.