Hoy es el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, instaurado por la ONU

0
240

El objetivo de generar conciencia y tomar acciones concretas para eliminar este problema.

En septiembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio. Dado el contexto actual de la pandemia de COVID-19, el día asume un papel aún más importante al destacar la urgencia de abordar la contaminación del aire en beneficio de la salud humana. Al mismo tiempo, es una buena oportunidad para enfatizar la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad a nivel individual, nacional y global.

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades en todo el mundo: es la responsable de aproximadamente 6,5 millones de muertes prematuras en el mundo.

Los países que participan de los ODS de la Agenda 2030, se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que contribuyeran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles.

Recomendaciones de la ONU


1 . Utilizar el transporte masivo. Incorporar a vehículos eléctricos y fomentar la utilización de biocombustibles.

2. En los lugares donde cocinan con leña, promueven un uso más efectivo y eficiente de este material y, por supuesto, si está la posibilidad, acceder a otras fuentes menos contaminantes.

3. Erradicación de los basurales a cielo abierto, donde la quema de residuos produce carbono negro. Promueve la generación de rellenos sanitarios. Asimismo, bregan por la implementación de políticas públicas que promuevan el reciclaje.