La campaña “Rutas libres de trata”, tiene como finalidad realizar acciones concretas tendientes a abordar la problemática de la trata de personas.
En esta nueva jornada la capacitación tendrá como destinatario al público en general y se brindará formación sobre grooming como medio de captación mediante redes sociales, operativo y traslado de droga y formas de captación, alertas, explotación sexual y laboral, rescate y asistencia.
Cabe recordar que durante las primeras jornadas de formación desarrolladas el año pasado, choferes, azafatas, inspectores, personal de boletería y agentes que formen parte del sistema de media y larga distancia recibieron formación sobre esta problemática.
Además se otorgó información clara sobre cómo detectar posibles casos de trata, como proceder ante estas situaciones, formas y maneras de trata, en esta nueva jornada de formación.
PROGRAMA
8.30 Acreditaciones
9.00 Palabras del Gobernador. Presentación video institucional y adhesión de UPCN al Convenio del año pasado. Breves palabras de Andesmar y La Veloz del Norte
9.15 hs. Módulo I: Min. Seguridad
-Trata de Personas en la provincia de Salta. Principales Métodos de Traslado. Indicadores de la víctima de Trata. Curso de acción y autoridades intervinientes en caso de detectar algún indicador.
Comisario Ivana Kalilek. División de Trata de Personas.
10.00 hs. Modulo II: Min. de Derechos Humanos y Justicia
– Rescate y asistencia a víctimas de trata de personas
Lic. Laura López Anduni – Lic. Natalia Fuentes
10.45 hs. CAFE
11.15 hs. Módulo III: Gendarmería Nacional
– Protocolos de actuación en controles de ruta.
Sub-Alférez Martin Schiattino
12.00 hs Modulo IV: Min. de Derechos Humanos y Justicia
– Grooming: “¿Tu hijo usa redes?”
Prof. Cintia Magno – Dra. Jimena García – Prof. Gabriela Flores – Mediadora Mariana Fernández
12.45 hs. Cierre