Medir el consumo eléctrico será posible en Salta, desde mañana

La inauguración será a las 11 hs en el Club Social Cultural y Deportivo Grand Bourg, Figueroa Alcorta 997.

0
114

Los vecinos de barrio Grand Bourg serán los primeros en probar un novedoso Proyecto de Redes Eléctricas Inteligentes, a través del cual obtendrán, a través de una app, información detallada sobre sus consumos energéticos y los horarios de menos costo para consumir energía. La inauguración será a las 11, en el Club Social Cultural y Deportivo Grand Bourg, Figueroa Alcorta 997.

Esta acción forma parte del Programa para Promover la Innovación Tecnológica que tiene por finalidad contribuir al cuidado del ambiente, y mejorar la calidad de servicio y de productos mediante la instalación de medidores inteligentes, transformadores de baja pérdida y mejoramiento de las redes eléctricas existentes.

Asimismo, se busca mejorar la capacidad de los recursos humanos involucrados en la temática de redes eléctricas eficientes e inteligentes, tanto de EDESA como del equipo de I+D+i de la UCASal y de la Secretaría de Energía de la provincia.

Implementación del proyecto piloto

En el barrio Grand Bourg, de la ciudad de Salta, se realizó el reemplazo de siete transformadores de distribución convencionales por transformadores de bajas pérdidas, y la adecuación de la red eléctrica transmitir por los mismos conductos, además de electricidad, información. Estas acciones alcanzaron a 1.557 usuarios de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta EDESA.

Financiamiento

Este desarrollo fue posible gracias a una inversión público privada de la Universidad Católica de Salta, EDESA, FONARSEC, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno de la Nación, y Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia de Salta.

El proyecto fue coordinado técnica y administrativamente por la Secretaría de Energía y obtuvo financiamiento del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial por el monto total de $ 10.272.629, un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de $ 6.106.741 e integrando una contraparte $ 4.165.888, los socios del Consorcio Asociativo Público Privado (CAPP) EDESA, Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta y la Secretaría de Energía de Salta.

Estarán presentes en la inauguración, Pedro Tomiosso y Facundo Lagunas, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Salta, Paula Bibini; el CEO de EDESA; CPN Julio Usandivaras y el rector de la Ucasal, Ing Rodolfo Gallo Cornejo;