Por el Mundial, las oficinas se pintan de celeste y blanco

La Copa Mundial de fútbol es el evento deportivo más visto en la mayor parte del mundo. Más de mil millones de personas vieron la final del Mundial 2014 de Brasil.

0
158
Crédito: Los Andes
Crédito: Los Andes
Por Julián D’Angelo
Coordinador Ejecutivo
Centro de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (UBA)

Este año, a nuestra Selección argentina de Fútbol, le tocó debutar en el Mundial un sábado. Según el rating televisivo medido por la empresa Kantar – Ibope Media, el pico de audiencia fue de 42.3 puntos, mientras que en las redes sociales el alcance superó el medio millón de personas. Como dato comparativo, en la final del anterior Mundial, Brasil 2014, que Argentina disputó con Alemania, el rating fue apenas superior a éste, con un pico de 44 puntos en aquél encuentro.

Pero los otros dos partidos de Argentina, y muchos de los 61 partidos restantes, serán en día de semana. Y esto ha obligado a las empresas, oficinas públicas e instituciones educativas a plantear sus estrategias para atender a los deseos de sus trabajadores y trabajadoras, atrapados por la pasión mundialista cada cuatro años, en un país que respira fútbol y contagia hasta a los que no son fanáticos de este deporte.

De acuerdo a la consultora mexicana Kronos, las ausencias no programadas en el trabajo durante la Copa del Mundo le cuestan a las empresas cerca de 8,7 % del presupuesto que tienen destinado al pago de salarios cada año. Mientras que una encuesta elaborada para el Mundial 2014 por Manpower Group, el 68 % de las organizaciones afirmaron que el Mundial de fútbol disminuye el rendimiento laboral de sus empleados, mientras 31 % consideró que lo aumentó y el 2% restante no vio ningún cambio.

Asimismo para este Mundial, la consultora estadounidense Watch & Act, estimó que las empresas de los países participantes podrían llegar a ver reducida su productividad en más de un 60%, durante los días en que juegue la selección local. El estudio estima que, en esos días uno de cada tres trabajadores faltará a su puesto de trabajo o no rendirá de una manera óptima.

Así, el ausentismo, la impuntualidad, las distracciones, los accidentes de trabajo, la disminución del rendimiento laboral o el abandono de trabajo pueden volverse moneda corriente, si no se toman las medidas adecuadas.

Es importante que la empresa y el personal se adapten, para que se cubran las necesidades de la compañía y también exista flexibilidad que evite que el ausentismo y el abandono del trabajo afecten el funcionamiento normal de la empresa.

Enfrentar este escenario de la mejor manera, le permitirá a la empresa, no sólo minimizar el impacto en la productividad laboral durante este período, sino también afianzar el buen clima laboral, hacia adelante, aumentando el compañerismo.

Promover y sostener un buen clima laboral es fundamental para consolidar un buen equipo de trabajo, competitivo y con un óptimo desempeño, y esta es una excelente oportunidad para demostrar que la empresa está a la altura de las circunstancias y que, además está dispuesta a sacrificar la productividad de dos horas perdidas antes que una jornada entera por la desconcentración, el malhumor o el ausentismo del personal.

De esta forma, la empresa puede mostrarle a sus trabajadores que comparten con ellos la importancia del Mundial y que, en consecuencia, harán un esfuerzo conjunto para celebrar el deporte y la pasión que une a los argentinos y argentinas, más allá de los resultados que se vean en la cancha.

Una reciente encuesta de la consultora Mercer en México, vuelve a mostrar números muy parecidos a los del último mundial: nueve de cada diez empresas permitirán ver los partidos en la oficina. Incluso un 20% de estas empresas les permitirá a sus trabajadores ver todos los encuentros que se disputen. Asimismo, el 94% de estas empresas adecuará especialmente espacios de sus instalaciones para disfrutar colectivamente de manera óptima de estos partidos.

La encuesta señala que también un 18% de las empresas implementarán, durante estas semanas, otras medidas, en el marco de sus acciones de conciliación familia-empresa, como los horarios flexibles o el homeworking.

Otras prácticas implementadas en estas oficinas pasan por permitir a sus empleados asistir con la camiseta de la selección, tematizar oficinas, poner a disposición snacks y bebidas gratis, realizar concursos y obsequiar regalos alusivos al Mundial, celebrar torneos internos de Fútbol 5, emulando las selecciones participantes o promover la organización de “Prodes” entre los trabajadores, un verdadero boom este año en todos los ámbitos laborales o educativos de Argentina.

Por supuesto que cada empresa lo hará dentro de la realidad de su propia cultura, pero las emociones y pasiones que atraviesan a los argentinos en estas fechas cada cuatro años, exceden la pertenencia a un ámbito laboral o educativo.

Así, es bueno que las empresas aprovechen también estas ocasiones, no sólo para mejorar el ambiente laboral, sino también para probar esquemas de trabajo más flexibles, jornadas mixtas y/o compartidas, y probar el liderazgo de los jefes con sus colaboradores.