“La Hora del Planeta” es una iniciativa de la Organización Mundial de la Conservación (WWF) que en Argentina es coordinada por la Fundación Vida Silvestre. Fue creada para demostrar que diversos sectores pueden trabajar juntos por un planeta vivo.
Por medio del programa Cooperación Internacional de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el Gobierno de Salta adhirió a la iniciativa e invitó a las ciudades y municipios del territorio a comprometerse y trabajar en la problemática del cambio climático.
La convocatoria es para hoy y se invitó a apagar las luces en el horario de 20.30 a 21.30. Este año, a través de La Hora del Planeta, se intenta fomentar la preservación del venado de las pampas, especie emblema en la Argentina y catalogada en peligro de extinción. Sólo quedan 2.000 individuos en las provincias de Santa Fe, San Luis y Buenos Aires.
En el monumento a Güemes habrá además activdades organizadas por Planeta Jeva, cantantes, academias de baile y participación de organizaciones sociales. Participará también Xangó Batucada.
El mes pasado fue el febrero más cálido desde que hay registro
Las temperaturas aumentaron nuevamente en el mundo el mes pasado, que se convirtió en el febrero más cálido desde que se tienen registros, señaló este jueves la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
«La temperatura mundial promedio en las superficies terrestre y oceánica en febrero de 2016 fue la más alta para un mes de febrero en el registro llevado a cabo por la NOAA desde 1880», indicó el organismo en un comunicado.
Con una temperatura promedio de 1,21 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX, febrero fue «la mayor salida del promedio de los 1.646 meses que se tienen registrados».
Este récord de calor es parte de una seguidilla de preocupantes tendencias hacia el calentamiento global, que según científicos del gobierno estadounidense se debe al uso de combustibles fósiles que lanzan gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El año pasado fue, en su totalidad, el más cálido desde 1880, batiendo así el récord que había marcado antes 2014.
La NOAA, que anuncia sus informes sobre el clima mensualmente, dijo que «febrero de 2016 también es el décimo mes consecutivo en el que se rompe el récord mensual de temperatura mundial».
La extensión del hielo ártico también fue inusualmente baja al ocupar un promedio de 1,16 millones de kilómetros cuadrados el mes pasado, es decir 7,54% menos que el promedio de 1981-2010.